World's Last Chance

Profecia Biblica, Estudios Biblicos, Videos, Articulos, & Mucho Mucho Mas!

While WLC continues to uphold the observance of the Seventh-Day Sabbath, which is at the heart of Yahuwah's moral law, the 10 Commandments, we no longer believe that the annual feast days are binding upon believers today. Still, though, we humbly encourage all to set time aside to commemorate the yearly feasts with solemnity and joy, and to learn from Yahuwah's instructions concerning their observance under the Old Covenant. Doing so will surely be a blessing to you and your home, as you study the wonderful types and shadows that point to the exaltation of Messiah Yahushua as the King of Kings, the Lord of Lords, the conquering lion of the tribe of Judah, and the Lamb of Yahuwah that takes away the sins of the world.
WLC Free Store: Closed!
Profecia Biblica, Estudios Biblicos, Videos, Articulos, & Mucho Mucho Mas!

Calendación Bíblica: Calculo del Año Nuevo

WLC
(La Última Oportunidad Mundial) cree, basado en la ordenanza del Éxodo
34:22, 
que el Año Nuevo Bíblico es calculado por la Luna Nueva más cercana al
equinoccio vernal.
 

(1) ¿Qué dice la Biblia o la palabra sobre
el Año Nuevo?

En Éxodo 12, Yahuwah instruye a Moisés:

«Este mes os será principio de los meses;
será el primer mes del año para vosotros.» (Éxodo 12:02)

En el contexto, sabemos que esto fue en o
cerca de la primavera 1, pero ¿cómo iba Moisés demarcar
«el primer mes» en los próximos años? ¿Cómo iba a saber cuando
comienza la primavera? ¿Basaría él, el Año Nuevo en la vegetación (es
decir la cebada), o miraría él a los cielos? Génesis tiene la respuesta:

«Y Elohim dijo: ‘Haya lumbreras en la
expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sean por señales y
tiempos señalados, y para días y años, y sean por lumbreras en la expansión de
los cielos para alumbrar sobre la tierra.’ Y fue así.” (Génesis 1:14-15)

Génesis 1:14 afirma sin ambages que los
cuerpos celestes deben ser de «señales y tiempos señalados, y para días
años.»  No hay ninguna mención de la vegetación en este
pasaje. En ninguna Génesis 1:14-15parte de la Escritura se declaró que el comienzo
del año se determina mediante el examen de la cebada.  Sugerir que el Año
Nuevo depende de la madurez de la cebada, cuando la Escritura declara de manera
incontrovertible que los cuerpos celestes deben determinar los años, es añadir
a la Palabra de Yahuwah.

No añadiréis a la palabra que Yo os mando ni
disminuiréis de ella para que guardéis los mandamientos de Yahuwah tu Eloah que
Yo te mando. (Ver Deuteronomio 04:02.)

Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no
añadirás a ello, ni de ello quitarás. (Deuteronomio 12:32.)

Toda palabra de Eloah es pura; El es escudo a
los que ponen su confianza en él. No añadas a sus palabras, para que no te
reprenda, y seas hallado mentiroso. (Proverbios 30:5-6.)

Mientras que la tradición popular enseña que
el estado de madurez de la cebada palestino es el faro para el Año Nuevo, esta
suposición no puede ser apoyada por ningún pasaje de la Escritura. (Para
más información sobre la supuesta «ley de la cebada» no puede ser en
forma legítimamente el determinante para el Año Nuevo, refiérase a la sección
abajo, titulado «Cuestiones insuperables con la Utilización de la ‘Ley de
la Cosecha de la cebada de Moisés.”)

Ahora que hemos establecido con certeza que
los cuerpos celestes deben determinar años, la pregunta es «¿Qué ocurre en
el cielo para avisarnos que el invierno ha terminado y un Año Nuevo pueda
comenzar? » Una pista muy importante se puede encontrar en Éxodo 34.

«Y celebrarás la fiesta de las semanas,
la de las primicias de la siega del trigo, y la fiesta de la cosecha a la
salida (fin) del año. H8622].» (Éxodo 34:22, KJV)

Ahora, examinemos la palabra Hebrea traducida
como «fin».

H8622 (tekufá) –
«próxima ronda, el circuito de tiempo o espacio, un giro, el
circuito» ( Diccionario Hebreo Brown-Driver-Briggs)

Mientras que no es inmediatamente evidente desde
la Versión Bíblica King James (KJV), la palabra traducida aquí como
«fin» [Strong’s H8622] se está refiriendo al equinoccio de otoño
(también llamado el equinoccio otoñal) a mediado del año. Esto
se confirma por el hecho de que la fiesta de la cosecha, también conocida como
la «Fiesta de los Tabernáculos» y la «Fiesta de las Carpas»,
cual cae en otoño, en el Séptimo mes ( Levítico 23:34 ) – a mediado  del año, y no al final del año.

La Enciclopedia Judaica está
de acuerdo con esta interpretación.

«Como se ha dicho, las cuatro estaciones
del año judío se llaman tekufot [plural de tekufá ; H8622] Más
exacto, es el comienzo de cada una de las cuatro estaciones del año – de
acuerdo a la opinión común, el significado comienzo – que lleva el nombre
tekufá. (Literalmente «circuito» de קוף relacionada
con נקף, «un giro»), el tekufá de Nisan o Abib denota el Sol medio en
el punto equinoccial vernal, al de Tamuz lo denota  en el punto del solsticio de verano, al de
Tishri, en el punto equinoccial de otoño, y el de Tevet, en el punto del
solsticio invernal.“ ( Enciclopedia Judaica , el artículo
«Calendario», p.356)

Las traducciones a continuación ofrecen una
representación más exacta de Éxodo 34:22.

«Y harás para Mí la fiesta de las
semanas, al comienzo de la cosecha de trigo, y la fiesta de la cosecha a
mediados del año
.» (Éxodo 34:22, Brenton’s English Septuagint )

«Y la fiesta de las semanas Tú observaras
por ti mismo; primicias de trigo de la cosecha, y la fiesta de la cosecha, en
la revolución del año
 .» (Éxodo 34:22, YLT)

«Y harás la fiesta de las semanas, de los
primeros frutos de la cosecha de trigo, y la fiesta de la cosecha al
giro del año
 . «(Éxodo 34:22, Darby)

Hasta ahora, hemos establecido lo siguiente:

  1. La Fiesta de la Cosecha gira en torno a la cosecha de otoño en el
    Séptimo mes (Levítico 23:34).
  2. La Fiesta de la Cosecha se asocia con el equinoccio de otoño a
    mediado del año.

Es lógico concluir sobre la base de lo
anterior que el principio del año es luego conectado al
equinoccio de primavera, que tiene lugar unos seis meses antes y después del
equinoccio de otoño.   Si las fiestas de otoño están conectadas al
equinoccio de otoño a mediado del año, entonces las fiestas de primavera deben estar
conectadas al equinoccio de primavera al comienzo del año.

Es muy importante señalar aquí que la Fiesta
de la Cosecha está directamente relacionado con el equinoccio
de otoño; por lo tanto, con el fin de cumplir con la ordenanza Bíblica, La
Fiesta de la Cosecha debe realizarse en o muy cerca del equinoccio
de otoño.

(1a) ¿Esta esto de acuerdo con el cálculo del
Año Nuevo por la primera Luna Nueva después del equinoccio de
primavera?

No, no siempre.  
A veces, cuando se utiliza este método de cálculo, La Fiesta de la Cosecha se
lleva a cabo en o muy cerca del equinoccio de otoño. A veces, sin embargo,
La Fiesta de la Cosecha cae hasta 5 semanas después del
equinoccio de otoño! (en realidad, esto sería el caso en 2015, si se
utiliza este método.)

(1b) ¿Esta esto de acuerdo con el cálculo del
Año Nuevo por la Luna Nueva más cercana al equinoccio de
primavera?

Sí, siempre.  
Usando este método, La Fiesta de la Cosecha siempre caería
sobre o cerca del equinoccio de otoño. Lo más temprano que la Fiesta
caería, seria cerca de 7-10 días antes del equinoccio de otoño. Y a mas
tardar, caería en aproximadamente 3 semanas después del equinoccio de
otoño. (Esto es en realidad una estimación liberal, no hemos encontrado un
solo caso en el que La Fiesta cayera 3 semanas después del equinoccio, cuando
se utiliza este método.)

Conclusión:

El único punto de anclaje definitivo dada en
las Escrituras para determinar el método adecuado para el cálculo del Año Nuevo
es el equinoccio de otoño. Éxodo 34:22 dice que La Fiesta de la Cosecha
(en el Séptimo mes del calendario lunar) se realiza en el tekufá,
cual en su contexto es el equinoccio de otoño. No es posible mantener
constante esta ordenanza siempre calculando el Año Nuevo por
la primera Luna Nueva después del equinoccio vernal. Si
calculamos el Año Nuevo por la Luna Nueva más cercana al
equinoccio vernal, sin embargo, la ordenanza Bíblica se cumplirá
constantemente. Pero no podemos parar aquí…

(2) ¿Qué nos dicen los historiadores del
primero siglo sobre el Año Nuevo?

Filón (Philo), un Filósofo Judío Helenístico
que vivió antes, durante y después del ministerio terrenal de nuestro Salvador,
registró muchos de los detalles relativos del calendario Bíblico en el primer
siglo. En las siguientes citas, Filón confirma que La Fiesta de los Panes
Sin Levadura está ligada al equinoccio de primavera y que La Fiesta de la Cosecha
está ligada al equinoccio de otoño.

«En la primera temporada, cual nombro la
primavera y su equinoccio,  el ordenó que
se llame La Fiesta de los Panes Sin Levadura, y se debe mantener durante siete
días
 , debería ser
guardado durante siete días, todo de los cuales él declaró debería honrarse
igualmente en el ritual adjudicado a ellos.  Ya que
él ordenó que diez sacrificios fueran ofrecidos cada día como en las Nuevas Lunas,
ofrecimientos quemados por todo que ascienden a setenta en total aparte de los
ofrecimientos de pecado. Él consideró, es decir que los siete días del festivo aguantaban la misma relación al equinoccio
que cae en el Séptimo mes cuando la Nueva Luna hace al mes
 (Philo, Special
Laws I
 (181-182) [Colson’s Translation) [Nota: Filo, aquí, dice que el
equinoccio de otoño se produce en el mes Séptimo, al igual que indica la Escritura
– Ex.34: 22.]

A siete el da las principales fiestas
prolongadas durante muchos días, dos fiestas, es decir, durante los
dos equinoccios
 , con una duración de siete días, el
primer en la primavera
 para celebrar la madurez de los cultivos
sembrados, la segunda, en el otoño en la cosecha de
todos los frutos de los árboles  …
» (Philo, El Decálogo (161) [Traducción de Colson])

«… Porque era la fiesta general de los
Judios en el momento del equinoccio de otoño, durante el cual es la
costumbre de los Judios vivir en carpas.»
 (Philo, Flaccus
XIV
 (116) [Traducción de Yonge]) [Nota: Esta cita se refiere a La
Fiesta de la Cosecha, también llamada la «Fiesta de los Tabernáculos»
o la «Fiesta de las Carpas», en la que los Israelitas  (sus hijos /fieles) «En tabernáculos
(carpas) habitaréis siete días.» Ver Lev.23
:39-42
 .]

Flavio Josefo (Flavius Josephus) , un erudito
Romano-Judío del primer siglo, arroja aún más luz sobre el tema, al confirmar
nuestro entendimiento desde otro ángulo.  Josefo comenta sobre la
posición del sol en relación con las estrellas
 en el momento de la
Pascua.

«En el mes de Xanthicus, que es para
nosotros llamado Nisan o Abib, y es el comienzo de nuestro añoa los catorce días del
mes lunar, cuando el Sol está en Aries
 , (porque en este mes fue
que fuimos liberados de esclavitud bajo los Egipcios), la ley ordeno que
debemos matar todos los años el sacrificio que yo antes te dije que matamos
cuando salimos de Egipto, y que fue llamada la Pascua …
» (Flavio Josefo , Antigüedades de los Judios,  Libro
III, Capítulo 10, párrafo 5, http://www.ccel.org/ccel/josephus/complete.ii.iv.x.html )

Antes de comentar esta cita intrigante por
Josefo, es imperativo que entendamos lo siguiente:
 Debido
a la precesión axial , la progresión del sol en el ecuador
celeste en relación con las estrellas no es lo mismo de lo que era
en los días de Josefo. En el primer siglo, el equinoccio vernal habría
tenido lugar justo cuando el sol entraba en el signo de Aries (el
Carnero). Hoy, sin embargo, el equinoccio se produce en el signo de
Piscis.

vernal equinox, 31 AD

Arriba: Equinoccio,
31 D.C. – Tenga en cuenta que Aries se encuentra en la ruta de acceso inmediato
del sol después del equinoccio.

vernal equinox, 2013 AD

Arriba: Equinoccio,
2013 D.C. – Tenga en cuenta que Aries, hoy en día, ya no está en camino de
inmediato del sol después del equinoccio. Aries aparentemente se ha
desviado a causa de la precesión axial.

Aunque no podemos usar la misma constelación hoy
como lo hicieron en el primer siglo para determinar el comienzo del año, se
puede determinar con un grado de certeza que el Año Nuevo fue calculado en
relación con el equinoccio.

Veamos de nuevo la cita de Josefo:

«En el mes de Xanthicus, mejor conocido por
nosotros como Nisan o Abib, y es el comienzo de nuestro año, a
los catorce días del mes lunar, cuando el Sol está en Aries
 ,
(porque en este mes fue que fuimos liberados de esclavitud bajo los Egipcios),
la ley ordena que debemos matar todos los años el sacrificio que yo antes les dije
que matamos cuando salimos de Egipto, y que fue llamada la Pascua …
» (Flavio Josefo , Antigüedades de los Judios,  Libro
III, Capítulo 10, párrafo 5,http://www.ccel.org/ccel/josephus/complete.ii.iv.x.html )

Aquí, Josefo dice claramente que la Pascua se
observó cuando el sol estaba en el signo de Aries. 

(2a) Es el testimonio de Josefo consistente
con siempre hacer cálculo de la primera Luna Nueva después del
equinoccio de primavera como el comienzo del Año?

No. Si, en el
primer siglo, se hubiese exigido que la primera Luna Nueva después del
equinoccio de primavera fuese siempre el comienzo del Año, la Pascua entonces en
algún momento se observaría cuando el sol estuviera en el signo de Tauro
(pasado del signo de Aries ). A veces, este método colocaría la Pascua en
Aries; y a veces no lo haría.

31 AD - Sun in Taurus

Arriba: 31 D.C.
– Calculando la primera Luna Nueva después del equinoccio de primavera
como el comienzo del Año habría colocado la Pascua (el día 14 del mes lunar) en
el signo de Tauro, mucho más allá de Aries. Esto no está de acuerdo con el
testimonio de Josefo, en que el sol debe estar en Aries (primer siglo) en la
Pascua. (Nota: El orbe translúcido inmediatamente debajo del sol es no la
luna, sino que es el resplandor del sol, como emulado por el software de
astronomía.)

(2b) ¿Es el testimonio de Josefo
consistente con el cálculo de la Luna Nueva más cercana al
equinoccio de primavera como el comienzo del Año?

Sí. Si, en el
primer siglo, la Luna Nueva más cercana al equinoccio de
primavera fue calculada como el comienzo del Año, la Pascua habría caído
constantemente en las proximidades de Aries. El uso de este método sería
mucho más coherente con el testimonio de Josefo.

31 AD - Sun in Aries

Arriba: 31 D.C.
– Calculando la Luna Nueva más cercana al equinoccio de primavera
como el comienzo del Año  habría colocado
la Pascua (el día 14 del mes lunar) en el signo de Aries, de acuerdo con el
testimonio de Josefo.

Ahora examinemos un pasaje notable de Eusebio
Historia Eclesiástica
. Eusebio fue un historiador Romano que
vivió  cerca de 260 DC a 340 DC. En
el siguiente pasaje, él está citando de los Cánones de Anatolio en el Festival
Paschal (Pascua).

«Y esto no es una opinión nuestra propia,
pero se sabe que los Judios de la antigüedad, incluso antes de Cristo, fue
observado cuidadosamente por ellos.  Esto
se puede aprender de lo que es dicho por Filón, Josefo , y Musæus;
y no sólo por ellos, sino también por los aún más antiguo, los dos Agathobuli,
de apellido ‘Maestros’, y el famoso Aristóbulo, que fue elegido entre los
setenta intérpretes de las sagradas y divinas Escrituras Hebreas por Ptolomeo Philadelphus
(Filadelfo) y su padre, y que también dedico sus libros de exégesis en la ley
de Moisés a los mismos reyes. Estos escritores, explicando las preguntas en
relación con el Éxodo, dicen que todos por igual deben sacrificar la
pascua después del equinoccio vernal, a mediado del primer mes
 .
Pero esto ocurre mientras que el sol pasa a través del primer segmento de la
energía solar, o como algunos de ellos lo han labrado, en el círculo zodiacal.
Aristóbulo añade que es necesario que en La Fiesta de la Pascua, no sólo
el sol debe pasar a través del segmento equinoccial , sino la luna también
. Porque
así como hay dos segmentos equinocciales, el vernal y el otoño, justo enfrente
del otro, y como fue nombrado el día de la Pascua a los catorce dias
del mes, a partir de la noche, la luna llevará a cabo una posición diametral
opuesta al Sol, como puede verse en las lunas llenas; y el sol estará en
el segmento del equinoccio vernal, y de la necesidad en la Luna en el del otoño
[equinoccio].
 » ( Eusebio, Historia Eclesiástica ,
libro 7, capítulo 32, http://www.newadvent.org/ fathers/250107.htm )

De esta cita, podemos deducir lo siguiente:

  1. La Pascua no puede caer antes del equinoccio:

    «… todos por igual deben sacrificar la ofrenda de la pascua después
    del equinoccio vernal, a mediado del primer mes.»

  2. La Luna llena debe ocurrir después del equinoccio:

«Aristóbulo añade que es necesario en La
Fiesta de la Pascua, no sólo el sol debe pasar a través del segmento
equinoccial, pero la luna también
. Porque así como hay dos segmentos
equinocciales, el vernal y el otoño, justo enfrente de la otra, y
cuando el día de la Pascua de los judíos fue designado durante el catorce del
mes, a partir de la noche, la luna tiene una posición diametralmente opuesta al
sol, como se puede ver en la Luna Llena, y el sol estará en el segmento del
equinoccio vernal, y de la necesariamente la Luna en el otoño [equinoccio].
 «

A primera vista, esto puede parecer dos completamente
nuevos criterios. Examinando estas citas de cerca, sin embargo, revela que
esto es en realidad sólo una forma más precisa de expresar lo que ya hemos
aprendido hasta este punto, el saber que es la Luna Nueva más cercana al
equinoccio vernal la que debe comenzar el Año. El enfoque principal aquí
debe estar en la Luna Llena, cual está inexorablemente ligada a la Pascua y a
La Fiesta de los Panes Sin Levadura. La Luna Llena es el punto de apoyo
del mes lunar; que marca la mitad del ciclo luna.  Si la Luna Llena ( la mitad del
ciclo lunar) cae hasta poco antes del equinoccio vernal, entonces la próxima Luna
Nueva en realidad sería la más cercana al equinoccio. No
es tan simple como contar el número de días entre la Luna Nueva y el
equinoccio, debido a que los días no son necesariamente un
indicador preciso de la mitad del ciclo lunar.  Es decir que el verdadero
mediado de mes Lunar (Luna Llena) no siempre coincide con el día 14 del
mes; tampoco siempre coincide con el día 15 del mes. Dicho esto,
estaríamos en un error si nos limitamos a contar el número de días entre cada
Luna Nueva y el equinoccio.  Asegurarse de que tanto la Pascua
(el día 14 del mes Lunar) y la caída de la Luna Llena después del equinoccio es
la prueba real.
   A continuación se muestra un ejemplo de
exactamente lo que Aristóbulo se refería cuando dijo,

«Aristóbulo añade que es necesario que La
Fiesta de la Pascua, no sólo el sol debe pasar a través del segmento
equinoccial, sino que la luna también
 . Porque así como hay dos
segmentos equinocciales, el vernal y el otoño, directamente el uno frente al
otro,  como fue designado el día de La
Pascua en los catorce del mes, a partir de la noche, la Luna tiene una posición
diametralmente opuesta al sol, como se puede ver en La Luna Llena, y el sol
estará en el segmento del equinoccio vernal, y de la necesidad de la Luna en el
otoño [equinoccio].
 «

An illustration of what happens at the first full moon after the equinox

Arriba: Esta
es una ilustración de lo que sucede en la primera Luna Llena después del
equinoccio. El círculo verde representa el camino hacia la izquierda del
sol y la luna. Tenga en cuenta que tanto el sol y la luna han cruzado el
ecuador celeste (representado por la línea roja) y son diametralmente opuestos
entre sí en “los puntos equinocciales,»  el sol en el equinoccio vernal, y la luna en
el equinoccio de otoño, exactamente como lo describe Aristóbulo, según Eusebio.

Esto es más notable! Si calculamos el Año
Nuevo por la Luna Nueva más cercana al equinoccio vernal, cual
interpretada correctamente coloca la Pascua y la Luna Llena después del
equinoccio, estaria en armonía con los detalles de calendario registrados por
Eusebio.  (Vale la pena señalar aquí que
la declaración de Aristóbulo sobre la necesidad del equinoccio vernal que
precede a la Luna Llena del primer mes tendría poco sentido si la Luna
Nueva después del equinoccio fuese siempre a iniciar el año.
Porque si la Luna Nueva después del equinoccio vernal siempre
comenzó el año, la Luna Llena del primer mes, naturalmente, caeria semanas
después del equinoccio. El hecho de que Aristóbulo consideró necesario comentar
en este criterio sugiere que la Luna Llena del primer mes a veces caería cerca
del equinoccio vernal.)

Nota: Además
de ser compatible con el comentario de Eusebio en los principios de la calendación
Bíblica, asegurando que la Pascua siempre cae después del equinoccio vernal
también es muy lógico, ya que garantiza que sólo una Pascua se observa dentro
de cada año solar (equinoccio vernal a equinoccio vernal).

(2c) Esta el registro histórico de acuerdo
con el cálculo del Año Nuevo por la primera Luna Nueva después del
equinoccio vernal?

No. Calculando el Año Nuevo por la primera Luna Nueva después del
equinoccio vernal:

  • … A veces colocara la Fiesta de la Cosecha pasado el equinoccio
    de otoño, lo que no está en armonía con el testimonio de Filón (o las Escrituras).
  • … A veces permitiría que el equinoccio de otoño se produzca en
    el sexto mes, cual no está en armonía con el testimonio de Filón (o las Escritura).
  • … A veces hubiese colocado el sol en el signo de Piscis (pasado
    el signo de Aries) en el momento de la Pascua en el primer siglo, cual no
    está en armonía con el testimonio de Josefo.

(2d) Esta el registro histórico de acuerdo
con calculo  del Año Nuevo por la Luna
Nueva más cercana al equinoccio vernal?

Sí. Calculando
el Año Nuevo por la Luna Nueva más cercana al equinoccio vernal
(cual interpretación correcta siempre pondrá la Luna Llena y la Pascua
después del equinoccio
 ) es consistente con el testimonio de Filón,
Josefo y Eusebio.

Conclusión:

El testimonio de los primeros historiadores
indica que era la Luna Nueva la más cercana al equinoccio venal,
que comenzó el Año (cual interpretación correcta siempre pondrá la Luna Llena
y la Pascua después del equinoccio
). Uno no puede mantener armonía con
los testimonios de Filón y Josefo, adhiriéndose a la primera Nueva Luna después
de la metodología del equinoccio para calcular el Año Nuevo.

(3)
La Escritura indica que el sol, la luna, y las estrellas se deben a utilizar
como el método de cronometraje del tiempo. (Génesis 1:14-16)

(3a) Cuando calculando el Año Nuevo por la
primera Luna Nueva después del equinoccio vernal, hay tres
cosas que tener en cuenta (el sol, la luna, y las estrellas)?

No.  El testimonio
de Josefo de cómo las estrellas (es decir, el signo de Aries) coincidió con la
Pascua en el primero siglo debe ser ignorado con el fin de aferrarse a este
método de calculo.

(3b) Cuando calculando el Año Nuevo por la
Luna Nueva más cercana al equinoccio vernal, son tres tenido
en cuenta (el sol, la luna, y las estrellas)?

Sí. Este
método está en armonía con el testimonio de Josefo de cómo las estrellas (es
decir, el signo de Aries) coincidió con la Pascua en el primer siglo.

Nota: A pesar
de la precesión axial ha cambiado la aparente progresión del sol a través del
ecuador celeste en relación con las estrellas desde los tiempos de Josefo,
todavía podemos utilizar las estrellas en un sentido de confirmar el inicio del
Año.  Es posible, en raras ocasiones que el sol alcanzar el signo de Aries
de la Pascua, el sol por lo regular está en el signo de Piscis en la
Pascua. Hoy en día, el sol siempre estará en Piscis
cuando el equinoccio vernal tiene lugar, y en Virgo cuando el equinoccio de
otoño se lleva a cabo.

Conclusión:

Calculando el Año Nuevo por la Luna
Nueva más cercana al equinoccio vernal es consistente con las
Escrituras, ya que tiene en cuenta, y está en armonía con el testimonio
histórico de cómo las estrellas (es decir, la constelación de Aries) coincidió
con la Pascua en el primer siglo.

(4) De acuerdo con el Ciclo Metódico, hay
siete años embolismales dentro de un ciclo de 19 años: 1 2  3  4
5  6  7  8  9
10  11  12 13  14  15
16  17  18  19  

(4a) Es el ciclo Metódico manifestado
cuando se calcula el Año Nuevo por la Luna Nueva más cercana al
equinoccio vernal?

Sí. Esta es
una prueba única del diseño maravilloso de nuestro Creador. El
establecimiento del Ciclo Metódico no prueba ningún método particular de la
verdad, pero es digno de estudio, ya que nos muestra dónde estamos en el gran
esquema de años embolismales. (Ver la Tabla de Ciclos Metódico.)

(5) No habrá dos eclipses lunares totales
(a menudo llamados «lunas de sangre») en 2014, y dos eclipses lunares
totales en 2015 (4 en total; una «tétrad»). ¿Podría ser esta muy
rara ocurrencia una señal que apunta a los fieles de Yahuwah al método correcto
para determinar el Año Nuevo?

Dada la enorme importancia que la Escritura establece
y revela en los cuerpos celestes, no es razonable concluir que estos eclipses son,
de hecho, un marcador divino, y que su coincidencia con las Fiestas Anuales no es arbitraria. 

«Nombra el número de las estrellas, les
da nombre a todas ellas. Grande es nuestro Maestro, y muy Poderoso, No hay
límite a Su comprensión.» (Salmo 147:4-5, ISR)

“Levantad en alto vuestros ojos, y mirad quién
creó estas cosas; él saca y cuenta su ejército; a todas llama por sus nombres;
ninguna faltará; tal es la grandeza de su fuerza, y el poder de Su dominio.» (Isa.40:
26, ISR)

(5a) ¿Estos eclipses coinciden con el
primer día de Los Panes Sin Levadura, y el primer día de los Tabernáculos ambos
Años cuando calculados por el Año Nuevo de la primera Luna Nueva después del
equinoccio vernal?

No. Ellos
sólo coincidirán con las Fiestas de 2014. Las fiestas en 2015 caerá un mes
después de los eclipses.

(5b)¿Estos eclipses coinciden con el primer
día de Los Panes Sin Levadura, y el primer día de los Tabernáculos ambos Años cuando
calculados por el Año Nuevo de la primera Luna Nueva más cercana del
equinoccio vernal?

Sí. Ellos
coincidirán con las Fiestas en los dos años (2014 y 2015).

Conclusión:

Sería irresponsable por parte de los fieles de
Yahuwah  ignorar las señales que tienen
lugar en los Cielos en estos últimos días. Es la mano de Yahuwah que
sostiene y organiza todo en el universo. En estos momentos del cierre, los
fieles de Yahuwah deben ser especialmente conscientes y observadores de todo lo
que tiene lugar en los Cielos.

Y daré prodigios arriba en el cielo, Y señales
abajo en la tierra, Sangre y fuego y vapor de humo;  El sol se convertirá en tinieblas, Y la luna
en sangre, Antes que venga el día del Maestro, Grande y manifiesto (Véase
Hechos 2:19-20.)

Nota: Esto no
pretende ser necesariamente evidencia a favor de utilizar el método de cálculo
de la Luna Nueva más cercana al equinoccio vernal, ya que han habido tétradas
de eclipses lunares en el reciente pasado (por ejemplo, 1967/68) que no se
habrían alineado con Las Fiestas utilizando este cálculo. Es, sin embargo,
muy interesante observar este fenómeno.

WLC
cree, basado en la ordenanza de Éxodo 34:22, que el Año Nuevo Bíblico es
calculado por la Luna Nueva más cercana al equinoccio vernal.
 El comentario histórico sobre la materia sólo
refuerza lo que se deduce solo de las Escrituras

Objeciones respondidas (clic para
ampliar)

(1) Pregunta / Objeción: Si la Luna Nueva más cercana al equinoccio vernal
es el verdadero faro del Año Nuevo, ¿cómo podemos saber de antemano cual
será la Luna Nueva más cercana? ¿Cómo podría el antiguo Israel
posiblemente haber sabido esto?

RESPUESTA:Estos
son muy buenas preguntas. No hay duda de que los israelitas fieles tenían
que haber conocido con suficiente antelación cuando se observó la
Pascua. En los años en que la Pascua cayó muy cerca del equinoccio vernal (por
ejemplo, el día después), los Israelitas que vivían fuera de Jerusalén habría
tenido que comenzar su viaje, incluso antes de que el equinoccio hubiese
ocurrido. No está claro en este momento como los Israelitas fueron capaces
de anticipar cuándo ocurriría el equinoccio vernal en relación con las Lunas
Nuevas – para que pudieran declarar con certeza el comienzo del año. Una
cosa es cierta, sin embargo: los antiguos
israelitas tenían una increíble comprensión de los Cielos.
 Nosotros,
hoy, con toda la tecnología disponible es probable sólo acercarnos a lo que
habría sido conocimiento común al promedio Israelita. 

Nuestra ignorancia, hoy en día, es una prueba
de nada, excepto la pérdida de conocimiento que viene a través de la rebelión y
la desobediencia. Nuestra incapacidad para comprender las maquinaciones de
los Cielos como hacían los antiguos, de ninguna manera niega la abrumadora
evidencia de que es la Luna Nueva más cercana al equinoccio vernal señal cual
comienza el año Bíblico.

Tal vez, simplemente ellos contaban 180
días 2 desde el equinoccio otoñal para determinar
aproximadamente donde el equinoccio vernal caía, y luego calculaban donde las
Lunas Nuevas caería en relación a esto. Por ejemplo, si el equinoccio de
otoño se produjo en el primer día de la Fiesta de los Tabernáculos (el día 15
del séptimo mes lunar), podría haber funcionado entonces la siguiente ecuación:

  • 180 días = Número aproximado de días desde el equinoccio de otoño
    hasta el equinoccio vernal.
  • 180 días – 15 días (el número aproximado de días que quedan en el
    séptimo mes) = 165 días restantes para el equinoccio vernal, al Día de
    Luna Nueva del octavo mes.
  • 165 días – 29.5 (número aproximado de días en un mes lunar) =
    135,5 días restantes para que el equinoccio vernal, al Día de Luna Nueva
    del noveno mes.
  • 135,5 días – 29.5 (número aproximado de días en un mes lunar) =
    106 días restantes para que el equinoccio vernal, al Día de Luna Nueva del
    10 º mes.
  • 106 días – 29.5 (número aproximado de días en un mes lunar) = 76,5
    días restantes para que el equinoccio vernal, al Día de Luna Nueva del 11
    mes.
  • 76,5 días – 29,5 (número aproximado de días en un mes lunar) = 47
    días restantes hasta que el equinoccio vernal, al Día de Luna Nueva del 12
    º mes.
  • 47 días – 29.5 (número aproximado de días en un mes lunar) = 17,5
    días restantes para que el equinoccio vernal, al Día de Luna Nueva del mes
    siguiente.
  • Desde 17,5 días es significativamente más de 14,77, que es
    aproximadamente la mitad del número de días en un mes lunar, es probable
    que esto sea un 13º mes, y el siguiente día la Luna Nueva (cual caería
    cercano a 12 días después del equinoccio vernal) iniciaría el año. 

Nota: Una vez que la posición actual en el patrón de 19 años ( Ciclo Metódico ) se ha
establecido con certeza, el número de meses en los próximos años (y en
consecuencia el primer mes de cada año) se dan a conocer con mucha
antelación.  

Haciendo los cálculos de esta manera
ciertamente no pueden dar cuenta por su capacidad para anticipar con
precisión elcomienzo del año cuando el equinoccio
vernal cayó muy cerca la luna llena a
mediado del mes lunar, pero, una vez más, su conocimiento de los cielos era
irrefutablemente superior a la nuestra..  Vale
la pena repetir que nuestra incapacidad para comprender las maquinaciones de
los cielos como hacían los antiguos Israelitas de ninguna manera niega la
abrumadora evidencia de que es la Luna Nueva más cercana al equinoccio vernal
que comienza el año Bíblico.

(2) Pregunta / Objeción: Filón afirma que el «inicio» del equinoccio vernal es
el primer mes del año. ¿No indica esto que es la Luna Nueva después del
equinoccio vernal, que inicia el año?

» Moisés confirma el inicio del
equinoccio vernal como el primer mes del año
 , atribución del honor
principal, no cuando algunas personas hacen a las revoluciones periódicas del
año en el respeto del tiempo, pero mejor dicho a las gracias y bellezas de la
naturaleza que ha causado a brillar sobre los hombres … En consecuencia, en
este mes, en el día catorce de este mes, cuando el astro de la luna
generalmente está a punto de llenarse, la fiesta pública universal de la Pascua
se celebra … » (Philo, en La vida de Moisés II ,
Sección XLI (222-224), http://www.earlychristianwritings.com/yonge/book25.html )

RESPUESTA:  Esta
es una excelente pregunta. (WLC mal interpreto originalmente este
comentario en la misma forma.) A primera vista, parece que Filón dice que el
primer mes lunar del año comienza con el equinoccio vernal.  Filon, aquí,
no puede estar refiriéndose a los meses lunares, sin embargo; el ciclo
lunar no presta atención a cuando se produce el equinoccio, y en consecuencia,
la Luna Nueva no se alinea constantemente con el equinoccio vernal. Filon,
aquí, aparentemente refiriéndose a los meses solares, no meses
lunares. Un mes solar está determinado por la ubicación del sol en el
zodíaco, el primer mes solar comienza con el equinoccio vernal. En
los tiempos de Filón, el primer mes solar era Aries (como se ha señalado por
Josefo), seguido por Tauro, Géminis, etc.  El primer mes de cada año solar comienza con
el equinoccio vernal. 

Más adelante en este pasaje, Filon continúa
diciendo «en este mes, en el día catorce de este mes, … La Fiesta de la
Pascua se celebra.»  Aquí Filón se
refiere claramente al primer mes lunar. Cuando se ven juntos,
vemos que Filon está repitiendo lo que aprendimos antes de Josefo: La Pascua
(el día 14 del primer mes lunar) se observó en el primer mes solar (cuando el
sol estaba en Aries). Esta declaración no dice nada sobre calculando el
Año Nuevo por la primera Luna Nueva después del equinoccio vernal.

(3) Pregunta / Objeción: Filón afirma que los meses se cuentan «a partir del
equinoccio vernal.» ¿No indica esto que es la Luna Nueva después del
equinoccio vernal, que comienza el año?

“(Las Escrituras) piensan que es adecuado calcular
el ciclo de meses a partir del equinoccio vernal.
  Además, (este
mes) se dice que es el «primero» y el «principio» en
sinonimia, ya que estos (términos) se explican por sí, por ello se dice ser el
primero tanto en orden y en el poder,  de manera similar que el
tiempo que transcurre desde el equinoccio vernal también aparece (como) el
inicio, tanto en el orden y en el poder
 , en la misma forma que la
cabeza (en el principio ) de un ser vivo. Así los entendidos en la astronomía
han dado este nombre al mencionado antes.  Ellos llaman el Carnero la
cabeza del zodíaco ya que en ella el sol parece producir el equinoccio vernal
”.   (Philo, Supplement II, Questions and
Answers on Exodus
, translated by Ralph Marcus, Ph.D., Harvard
University Press, Cambridge, MA:, 1953, pp. 2-3.)

RESPUESTA: He aquí, de
nuevo, Filon no se refiere al ciclo de meses lunares, sino más bien
con el ciclo de meses solares, que como hemos comentado en la
«pregunta / objeción” anterior, comienza en el equinoccio vernal. Otra
prueba de esto se encuentra más adelante en este pasaje, cuando Filon hace
referencia de Aries, «el Carnero la cabeza del zodiaco», que en el primer
siglo, fue el primer mes del año solar. Una vez más, esta afirmación no
dice nada sobre calculando el Año Nuevo por la primera Luna Nueva después del
equinoccio vernal.

(4) Pregunta / Objeción: Calculando el Año Nuevo por la primera Luna Nueva después del
equinoccio vernal no daría tiempo suficiente para que la cebada madure
(«Abib») antes del día de las Primicias.

RESPUESTA: Mucho
se podría decir sobre este punto, pero no tenemos que gastar una cantidad
eufórica del tiempo dirigiéndonos a este a fin de exponer el error. Sólo
tenemos que mirar lo que la Escritura dice realmente acerca de «Abib»
y la ofrenda de los primeros frutos.

«Y el lino y la cebada fueron
destrozados, porque la cebada estaba en el oído [Abib] ,
y el lino en caña. » (Éxodo 09:31 KJV)

«Este Vosotros salís hoy en el
mes de Abib
 » (Éxodo 13:04 KJV)

«Harás la fiesta de los panes sin
levadura (comerás pan sin levadura siete días, así como yo te mandé, en el
tiempo señalado del mes de Abib , porque en él saliste de
Egipto: y ninguno se presentará delante de mí vacía»  (Éxodo 23:05)

«La fiesta de los panes sin levadura
guardarás; siete días comerás pan sin levadura, como yo te mandé, en el tiempo
de. el mes de Abib , porque en el mes de
Abib
 saliste de Egipto. » (Éxodo 34:18)

Y ofrecerás una ofrenda de carne de tus
primeros frutos para Yahuwah, ofrecerás sobre él para la ofrenda de carne de tus
primicias oidos verdes de maiz[Abib] secó junto al
fuego, incluso el maíz golpeado fuera de los oídos llenos. (Véase Levítico
02:14 KJV)

Observar el mes de Abib ,
y harás Pascua Yahuwah tu Elohim; porque en el mes de Abib Yahuwah tu Elohim te
sacó de Egipto de noche. (Ver Deuteronomio 16:01 KJV)

De acuerdo con el Diccionario Hebreo
Brown-Driver-Briggs
 , Abib significa simplemente: «(1) fresco,
cebada fresca, cebada, (2) meses de formación de oreja, de la creciente verde
Abib, del mes del éxodo y de la Pascua … » La raíz de Abib es
Strong # H3, que significa «la frescura, verde fresco, brotes verdes o
zonas verdes.» ( Diccionario Hebreo de Brown-Driver-Briggs )

Abib no no significa
«maduro», ni tampoco significa 16 días 3 de
madurez. Simplemente significa, fresco o verde. Esto,
en realidad, es el quid de la cuestión. Cuando Moisés registró el Abib estado
de la cebada (Éxodo 09:31), él simplemente estaba diciendo que la cebada había
surgido; era verde y en crecimiento. Es por eso que fue destruido, mientras
que el trigo y el centeno (que aún no se había levantado) no fueron (Éxodo
09:32). Cuando las Escrituras se refiere al «mes de Abib,»  simplemente se esta refiriendo al mes en el
que los cultivos maduran o empiezan a madurar.

El segundo punto muy importante que tenemos
que tratar es las instrucciones de Yahuwah con respecto a la ofrenda de los
Primeros Frutos. 

Y Yahuwah habló a Moisés, diciendo: Habla a
los hijos de Israel, y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy,
deberán recoger la cosecha de los mismos, entonces sacaréis una
gavilla de los primeros frutos de su cosecha
 al sacerdote: Y el
sacerdote mecerá la gavilla delante de Yahuwah, para que seáis aceptaos: al
siguiente día del sabbat lo mecerá. Habéis, pues, el día que ofrezcáis la
gavilla, ofreceréis un cordero sin tacha de un año para un holocausto a Yahuwah.
Y la ofrenda de los mismos será de dos décimas de flor de harina amasada con
aceite, ofrenda encendida a Yahuwah en olor de suavidad:. Y su libación será de
vino, la cuarta parte de un hin  Y no comeréis pan, ni grano
tostado, ni espiga fresca, hasta el día en que hayáis ofrecido la ofrenda de
vuestro Elohim
 :. será un estatuto perpetuo es por vuestras edades
en todas vuestras habitaciones «(Ver Levítico 23:9-14. )

En pocas palabras, no hay ninguna mención aquí
de la cebada «madura».  La ordenanza es simplemente traer una
gavilla de los primeros frutos al sacerdote para mecer en el día señalado, y no
comer de los campos hasta que esto se había hecho. 

Como responsables estudiantes y buscadores Bíblicos
de la verdad, no podemos ignorar el peso de las pruebas 
identificando a la Luna Nueva más cercana al equinoccio vernal como el inicio
del año a favor de la tradición Caraíta Judía, y un presunto entendimiento de
los cultivos en maduración en la antigua Palestina .

(5) Pregunta / Objeción: Siempre me enseñaron que el Año Nuevo no podía ser declarado
hasta que la cebada Palestina estuviera maduro. ¿Por qué no toman el
estado de madurez de la cebada en cuenta?

RESPUESTA:  Hay
muchos problemas insuperables con la suposición de que el Año Nuevo gira
exclusivamente en torno a la madurez de la cebada Palestina:

  • En ninguna parte de las Escrituras se hace mención alguna de una
    «ley de la cosecha de cebada.»
  • Génesis 01:14 declara que los cuerpos celestes son «para las
    estaciones, para días y  años. » Aunque
    lógicamente podemos concluir que la cebada tendría que ser maduro para el
    día de las primicias, y podemos verificar contextualmente que la cebada se
    acercaba a la madurez cuando el granizo plago a Egipto ( Ejemplo 9 :22-31 ), en ninguna parte en la
    Escritura dice que la vegetación (es decir, la cebada) ha de ser «para
    las estaciones, para días y años.»
  • El concepto de «años» se introduce pre-pecado, pre-inundaciones,
    y pre-maldición (Génesis 1:14), por lo menos 1.500 años antes del diluvio
    (2500 años antes del Éxodo). No parece razonable suponer que el mundo
    antediluviano era dependiente de la cebada para la determinación del Año
    Nuevo. No tiene sentido, sin embargo, la conclusión de que eran
    dependientes de los cuerpos celestes, el calendario ordenado por Yahuwah,
    para la determinación de «estaciones, … días y años.»
  • Noé fue capaz de mantener con precisión la noción del tiempo
    durante la inundación (sin plantar cebada).
  • Los hijos de Israel fueron capaces de mantener la noción del
    tiempo durante su experiencia en el desierto (sin plantar
    cebada).  Números 9:1-14  explica cómo los hijos de
    Israel guardaban la Pascua en el desierto.
  • Sugerir que la madurez de la cebada-Palestina es la única manera
    de determinar el comienzo del año es sugerir una de dos cosas: (1) los que
    viven fuera de la región geográfica de Palestina son totalmente
    dependientes de la tecnología de Internet (para ser testigo del estado de
    la Cebada Palestina, que es increíblemente trivial, considerando la
    naturaleza de prácticas agrícolas de hoy); (2) los fieles de Yahuwah
    deben confiar en la tradición y la versión del hombre en la historia que declara
    el paralelo aceptable de fechas Gregorianas en el que las «lluvias
    tardías» hubiesen caído hace dos mil años y un poco. En cierto
    sentido, esto implica que necesitaríamos el calendario Gregoriano para
    determinar el comienzo del Año Nuevo, ya que sin ello, no podríamos
    conocer las fechas satisfactorias para comenzar el Año Nuevo. No es
    aceptable el sugerir que los fieles de Yahuwah deben basarse en conjeturas
    del hombre o del calendario Gregoriano papal para calcular el Año Nuevo Bíblico. Tampoco
    es aceptable que se sugiera que el fiel debe confiar en la tecnología de
    Internet y las prácticas agrícolas modernas en el Oriente Medio.
  • La adhesión a las supuestas exigencias de «ley de la cosecha
    de cebada» sugiere que creamos que los fieles antes de la entrada de
    Israel en Canaán (incluyendo los hijos de Israel en el desierto) no podían
    iniciar correctamente su año, o que el método de calcular los comienzos de
    año cambiaron una vez que Israel había entrado en la tierra
    prometida. Esta es una propuesta absurda.   ¿Hemos
    de creer que los fieles, hasta este punto, calculaban el comienzo del año
    en base a una fecha de maduración asumido por la cebada en una tierra en
    la que ni siquiera estaban viviendo?
       En ninguna parte de
    las Escrituras dice que la cebada Palestina determina el Año Nuevo. La
    Biblia en un lenguaje sencillo dice que los años serán determinados por
    los cuerpos celestes. «Y dijo Dios: Haya lumbreras en la
    expansión de los cielos para separar el día de la noche, y sean por
    señales, para las estaciones, para días y años.» (Génesis 1:14)


1 Éxodo
09:31 registros que la cebada y el lino se acercaban a la madurez, cuando
fueron destruidos por la plaga del granizo.  Por esto, sabemos que se
trataba de la primavera, o a punto de primavera.

2 Hay
alrededor de 180 días entre el equinoccio de otoño y el equinoccio vernal. ( http://community.novacaster.com/showarticle.pl?id=11110, n =
4001
 )

3 La
ofrenda de los Primeros Frutos tenía lugar en el día 16 del primer mes, después
del día del Sabbat de los Panes sin Levadura. (Véase Levítico 23:9-11.)

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.