(Gen 2: 1) Y los cielos y la tierra fueron acabados, y todo su
ejército. (Gen 2: 2) Y en el
séptimo día Elohim terminó Su obra que había hecho. Y reposó el día
séptimo de toda la obra que Él había hecho. (Gen
2: 3) Y Elohim bendijo el séptimo día y lo santificó, porque
El descansó de toda Su obra en él, cual Elohim había creado.
Mientras que la palabra Sabbat no aparece en
el texto Inglés, aparece en el original Hebreo dos veces, donde se traduce
«el reposo». La idea ‘reposo’ en la palabra Hebrea Sabbat
(shabbat) es una tardía, y depende del concepto del día del Sabbat en lugar de al
revés. El significado original, antiguo de la palabra es ‘cesar’, como en
Génesis 8:22. El uso textual de la palabra sugiere que también significa
«sabbatize» o «celebrar el Sabbat».
Una lectura sincera de la Biblia Hebrea deja
muy claro que el Sabbat (4º Mandamiento) se remonta a La Creación, ya sea o no
si está claro en las traducciones influidas que tenemos hoy, esto se demuestra
en el fallo de las traducciones atreves de los tiempos en varios dialectos; ej: http://www.buscad.com podemos ver las variedades
en la lengua castellana o hispana, los versos utilizan modismos según su comprensión.
Por lo tanto, no debemos conformarnos y buscar al grano de su origen, las primeras traducciones de los fieles de
esos tiempos. La primera mención del Sabbat en la Inglesa Version Bíblica Rey
Jaime KJV (King James Version) fue aún antes de la promulgación de la ley en el
Monte Sinaí. Por lo tanto, la afirmación de que el Sabbat fue dado por primera
vez en pacto del Sinaí a los Judíos, en todo caso queda nulo.
El Sabbat y el Maná
(Exo16: 23) Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Yahuwah: Mañana es el
reposo del santo Sabbat a Yahuwah: hornear lo que habéis de hornear hoy día, y
ve lo que os vas a servir; y lo que sobrare, se guardara hasta la
mañana. (Exo 16:24) Y ellos
lo guardaron hasta la mañana, como Moisés había mandado, y no se pudrió, ni
hubo en él gusano. (Exo 16:25) Y
dijo Moisés, comed hoy día; porque hoy es el día del Sabbat a Yahuwah: hoy
día no hallaréis en el campo. (Exo 16:26) Seis
días lo recogeréis; pero en el séptimo día, que es el día del Sabbat, en
el cual no se hallará. (Exo16: 27) Y aconteció, que salieron algunos en el séptimo día a
recoger, y no hallaron. (Exo 16:28) Y
Yahuwah dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar Mis mandamientos y Mis
leyes? (Exo 16:29) Vean, por
esto Yahuwah os ha dado el Sabbat, y por eso os da en el sexto día el pan para
dos días; cumplid pues, cada uno
en su lugar, y nadie salga de su lugar en el séptimo día.
De este texto podemos estar seguros de las
siguientes reivindicaciones: 1) Yahuwah ordeno
la observancia del Sabbat; 2) Yahuwah marcó el día del Sabbat realizando
el milagro cuádruple del maná: dos veces más abundante en el sexto día, la
doble porción no se estropeó (considerando que en esos tiempos no había
refrigero), ningún maná cayó en el séptimo día, y el maná guardado del primer día
al quinto día se echaba a perder; 3) algunas personas ignoraban quebrantando
el Sabbat y fueron culpados por hacerlo; 4) no estaba permitido recoger
maná en el Sabbat.
De esto podemos extraer las siguientes
conclusiones. 1) El hecho de que el maná vino en una porción doble en el
sexto día, y ningún maná cayó en el séptimo día, q el maná se estropeaba si se
guardaba en otros días, y que el maná no se estropeó en el séptimo día,
demuestra que el Sabbat es un día peculiar de la semana y no uno de los siete
para ser seleccionado y/o cambiado por un individuo o «una iglesia.»
2) Yahuwah exigió obediencia en lo
que respecta a la observancia del Sabbat. No fue una opción.
Hay cuatro argumentos prominentes contra la
observancia del Sabbat sobre la base de las Escrituras Hebreas. Estas son 1)
de que se refiere a un día entre siete, 2) de que es opcional, 3) de que es una
ley ceremonial legislada temporal 4) que
era sólo para los Judíos. Este texto claramente derriba los dos primeros
de estos.
El Sabbat y el Decálogo (Los Diez Mandamientos)
(Exo 20: 8) Acuérdate del día del Sabbat para santificarlo. (Exo 20: 9) Seis días trabajarás, y
harás toda tu obra (Exo 20:10) Pero el séptimo día es el Sabbat para Yahuwah tu Eloah:
en él no harás obra alguna, tú, ni tu hijo , ni tu hija, ni tu siervo, ni tu
criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas: (Exo 20:11) Porque en seis días Yahuwah hizo el Cielo y la Tierra, el
mar y todo lo que en ellos hay , y reposó en el séptimo día; por tanto Yahuwah
bendijo el Sabbat y lo santificó.
Estas palabras forman parte del Decálogo, cual
es descrito como siendo hablado directo y en público por Yahuwah, Él mismo, a
todo el grupo de personas, millones en numeración, quienes habían salido de
Egipto. Podemos estar ciertos de las siguientes reivindicaciones en este
pasaje: 1) El mandamiento se refiere al ciclo semanal, no sólo a un día de la
misma; 2) el mandamiento especifica seis días de trabajo y el Sabbat,
marcado por la aparición del maná sin trabajo; 3) el mandamiento prohíbe que
los superiores impongan obligaciones a los inferiores en el día del Sabbat; 4)
los inferiores (al sumiso fiel) a quienes se definen como los hijos, empleados,
extranjeros, y los animales domésticos, todos los cuales tienen derechos no comerciales
para así estar libre de obligaciones en el día del Sabbat; 5) el Sabbat debe
ser recordado durante los seis días anteriores, para organizar y planear el
trabajo durante toda la semana para evitar la tentación de hacerse cargo de las
contingencias imprevistas en el día del Sabbat; 6) el propietario (o dueño
de hogar) es responsable de ver que el Sabbat se guarde por todos los que
entran en su propiedad; 7) el derecho divino de imponer el Sabbat se basa
en la afirmación de la soberanía divina implícita en sus creaciones, y de haber
marcado, bendecido y hecho aquel día sagrado en la Creación.
De este texto podemos sacar las conclusiones
que 1) las obligaciones y las bendiciones del Sabbat se extienden más allá de
las meras circunstancias de la entrega del maná; 2) que los contactos
sociales de las familias, los empleados, las relaciones con los extraños, y el
uso de los animales domésticos y mano de obra son válidos; 3) que el Sabbat
no es sólo para Israel, sino que se aplica a los extranjeros (no fieles aun,
pero sincero aprendiz) y los animales; 4) que el Sabbat se relaciona con
el proceso básico de ganarse la vida; 5) que el Sabbat limita a la
autoridad de los superiores sobre los inferiores.
Este texto demuele los dos últimos argumentos
en contra del Sabbat sobre la base de las Escrituras Hebreas. Está claro
que es una institución social y moral
en lugar de una ceremonia, ya que afirma los derechos de los subordinados y
limita los poderes de los superiores. Se extiende claramente más allá de
meros derechos de los Judíos a los derechos humanos en general. Garantiza
no sólo los derechos humanos, sino la de los animales. Dado que trabajar y
ganarse la vida no se limita a una tribu o gente, sino es una necesidad humana
universal, el negar los derechos no comerciantes implicados en el día del
Sabbat al no-judío es increíblemente sesgado.
Mientras que la naturaleza del Sabbat es
obviamente universal, lo mismo puede decirse de su extensión en el
tiempo. Mientras la humanidad este obligada a obtener alimentos, el
Sabbat lógicamente no puede ser abrogado. Muchos consideran que el Sabbat
terminó con la crucifixión de Cristo. Sin embargo, ya que la crucifixión
de Cristo no exime a la humanidad de la obligación de obtener alimentos, no
puede por naturaleza aliviar a la humanidad de la necesidad de descansar de
esos trabajos también.
El Sabbat (reposo): Un Pacto
Perpetuo
(Exo 31:13) Habla tú también a los hijos de Israel, diciendo: En verdad Mis Sabbats
guardaréis: porque es señal entre Mí y vosotros por vuestras generaciones; para
que sepáis que Yo Soy Yahuwah que os santifico. (Exo 31:14) por
lo tanto, guardaréis el día del Sabbat; porque santo es a vosotros: el que lo profane de cierto morirá,
porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella alma será cortada de
entre su pueblo. (Exo 31:15) Seis
días trabajarás; pero en el séptimo día del Sabbat es reposo consagrado a
Yahuwah: todo aquel que haga algún trabajo en el día del Sabbat, ciertamente
será condenado a muerte. (Exo 31:16)Por
tanto, los hijos de Israel celebraran el Sabbat, observaran el Sabbat por sus
generaciones, por pacto perpetuo.
El Sabbat ya se ha establecido por los textos anteriores
que se remonta a La Creación, como un día específico de la semana, de necesaria
obligación, una institución social más que ceremonial para toda la humanidad en
todos los tiempos. Este pasaje da al Sabbat una dimensión completamente
nueva. Las nuevas reclamaciones que se encuentran en este pasaje son: 1)
que el Sabbat es una señal entre Yahuwah e Israel; 2) las funciones del Sabbat
es para hacer que Israel sapa que Yahuwah es quien los santifica o los
separa; 3) la pena de muerte
debe ser dada por quebrantar el Sabbat; 4) el Sabbat es un pacto perpetuo
con Israel (todo fiel); 5) los nuevos detalles en relación con el día del
Sabbat, aquí se refieren específicamente a Israel. Los extranjeros y los
animales no están incluidos, como se mencionó en el Decálogo.
En base a esta información, podemos concluir
de que hay aspectos universales del Sabbat, como se menciona en el Decálogo, y los
aspectos del Sabbat son particularmente aplicable sólo a Israel. El particular,
se observa ser perpetuo, lo que implica que en general también debe ser
perpetuo. El hecho de que hay aspectos universales y permanentes del Sabbat
y particulares y posiblemente temporales aspectos del Sabbat ha contribuido a
la confusión. Los Cristianos a menudo han sido conducidos,
irreflexivamente, a prescindir del universal y permanente sobre la base del
particular y temporal.
El Decálogo se parafrasea en el sermón de
Moisés en Deuteronomio 5, pero en ese caso se aplica específicamente a la
experiencia de Israel. Ese aspecto del Sabbat con mayor claridad se
desarrolla en el siguiente verso.
(Exo 35: 2) Seis días se trabajará, pero el séptimo día será un día santo, el
Sabbat de reposo de Yahuwah: cualquiera que en él hiciere obra alguno, morirá. (Exo 35: 3) No
encenderéis fuego en todas vuestras moradas en el día del Sabbat.
La nueva información en este pasaje es la
prohibición de encender fuego en la casa en el día del Sabbat. No está claro
si se trata de un aspecto general o particular del Sabbat. La asociación
con la pena de muerte, sin embargo, y la inclusión en el mismo contexto que la
mención precedente, sugiere que esto se aplica específicamente a Israel.
(Lev 19: 3) cada uno temerá á su madre, y su padre (habla de la familia fiel),
y guardan Mis Sabbats: Yo Soy Yahuwah tu Eloah.
Se trata de una reiteración de los comandos
positivos en el Decálogo. Todos los demás se expresan como
negativos. Los aspectos universales y permanentes del Sabbat se reafirman
aquí.
(Lev 19:30) Guardad Mis días del Sabbat, y tened en reverencia Mi santuario:
Yo Soy Yahuwah.
Este texto es ambiguo. No está claro si
se refiere a las fiestas anuales, el Sabbat semanal, o a uno o
ambos. Pero, como tal, es lucido que son la afirmación del Sabbat semanal.
(Lev 23: 3) Seis días se trabajará, mas el séptimo día es el Sabbat de
reposo, santa convocación; haréis ningún trabajo en él: es el día del
Sabbat de Yahuwah en todas vuestras habitaciones.
El nuevo aspecto del Sabbat aquí es la santa
convocación. Todo lo demás mencionados coloca a este texto en la misma
categoría que los aspectos permanentes y universales del Decálogo. Por
otro lado, la convocatoria parece ser un acto ceremonial. Si esto se
aplica solo al pacto Mosaico o para todas las personas en todo tiempo, no está
claro. Pero por seguro reunirse en el día del Sabbat no sólo es apropiado
para el espíritu del día, pero es facilitada por el hecho de que se nos dice claramente no trabajar
para ganarse la vida en ese día. Somos libres para reunirnos para venerarlo.
Obligaciones ceremoniales en referencia al día
del Sabbat y las otras fiestas anuales del pacto Mosaico se
mencionan en Levítico 23 y Números 28: 9, 10. Estos
incluyen los sacrificios de animales, y las ofrendas de alimentos y bebidas. Es
importante recordar que dichas obligaciones ceremoniales se describen para el Sabbat
en este texto, porque se convirtieron en un punto de contención en la temprana ekklesia. Los
festivos anuales se conocen como días de Sabbat aquí, ya que es el día de la
expiación en Levítico 16, pero estos son distintos de los Sabbats semanales. Otro
aspecto ceremonial del Sabbat era la colocación de la proposición (shewbread =
pan judaico) sobre la mesa en el santuario. (Lev 24: 8) Cada día
del Sabbat lo pondrá en orden delante de Yahuwah continuamente, será tomado de
los hijos de Israel, como pacto
perpetuo.
La partición de la tierra Prometida incluyo el
Sabbat de descanso de la tierra en el séptimo año como se describe
en Levítico 25. Esto no tiene incidencia alguna en lo
que se refiere al Sabbat semanal. El mismo tema continúa en el próximo
capítulo, pero el Sabbat semanal se reafirma en el versículo dos. (Lev
26: 2) Guardad Mis días del Sabbat, y tened en reverencia Mi
santuario: Yo Soy Yahuwah.
El texto final de los libros de Moisés es una
historia trágica. (Num 15:32) Y mientras que los hijos de Israel
estaban en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña en día del Sabbat.
La sentencia de muerte por quebrantar el
Sabbat fue confirmada por la revelación divina y se llevo a cabo en este
caso. La obligación solemne del Sabbat por lo tanto demuestra en el caso
más contundente posible. Yahuwah fue serio y firme acerca del Sabbat, ya
que fue revelado en los libros de Moisés.
En resumen, podemos decir que los libros de
Moisés muestran al Sabbat con registros desde el tiempo de la Creación, a ser
un día específico, ‘no móvil o cambiable’ de la semana Bíblica, el séptimo,
cual es obligatorio, para ser un vanguardia
de los derechos tanto humano como de los animales, para ser universal y
permanente, para exigir que las tareas diarias sean puestas a un lado y así
proporcionar un tiempo regular, cuando las personas son libres de las
preocupaciones diarias para reunirse en la adoración. Además de sus
aspectos universales y permanentes, también tenía una aplicación particular y
temporal a Israel, una señal de la alianza hecha especialmente con Israel, por
el que la pena de muerte por quebrantar el Sabbat se legisló en adición de los
aspectos ceremoniales y la adición de los sacrificios de animales, y de las
ofrendas de comida y bebidas, y del cambio de la proposición en el tabernáculo.
El Sabbat: Historia de los Reyes
En los libros históricos del Sabbat es
generalmente mencionado simplemente de pasada. Tal ocasión se encuentra en
la historia de la mujer Sunamita. (2 Reyes 4:23) Y el dijo: ¿Por
qué has de ir á él hoy? no es nueva luna, ni día del Sabbat. Y ella
dijo: Será bien.
En 2 Reyes 11 es
la historia de la coronación de Josías. Adam Clarke en su comentario sobre
la Biblia señala lo siguiente en relación con el día del Sabbat en este
capítulo.»Parece que Jehoiada escogió el día del Sabbat para
proclamar al joven rey, porque a medida que fue un día de concurrencia pública,
la reunión de las personas que estaban en este misterio, no serian notables.» La
historia se repite en 2 Crónicas 23.
El Sabbat es mencionado a finales de los
libros de Reyes es (2 Reyes 16:18,
JBS) Asimismo la tienda del Sabbat que
habían edificado en la Casa, y el pasadizo de afuera del rey, los mudó a las
espaldas de la Casa de Yahuwah, por amor del rey de Asiria.
Los libros de Crónicas comentan más de las
legislaciones en los libros de Moisés. La primera referencia se relaciona
con el pan de la proposición (shewbread) en el Sabbat. (1 Crónicas 9:32) Y otro de sus
hermanos, de los hijos de Coat (Kohathites), tenía a su cargo el pan de la
proposición, para prepararlo en cada día del Sabbat.
También se mencionan las ofrendas especiales
para los días del Sabbat. (1
Crónicas 23:31, DHH) Y para ofrecer todos los holocaustos a
Yahuwah en los días del Sabbat, en las nuevas lunas, y en las fiestas solemnes,
según el número prescrito para ellos, continuamente delante de Yahuwah. (2 Crónicas 2: 4) He aquí yo tengo que
edificar casa al nombre de Yahuwah mi Eloah, para dedicarlo a él, y para quemar
ante él incienso aromático, y para el pan de la proposición continua, y para el
holocausto de la mañana y de la tarde, en los días del Sabbat y en las lunas
nuevas, y en las fiestas solemnes de Yahuwah nuestro Eloah. Esta es una
ordenanza perpetua a Israel. (2
Crónicas 8:13) Incluso después de una cierta tasa de todos los
días, ofreciendo conforme al mandamiento de Moisés, en los Sabbats y en las
nuevas lunas, y en las solemnidades, tres veces en el año, incluso en la fiesta
de los panes sin levadura y en la fiesta de las semanas (Pentecostés), y en la
fiesta de los tabernáculos. (2 Crónicas
31: 3) El rey contribuyó de su propia hacienda para los
holocaustos a mañana y tarde, y para los holocaustos a saber de la mañana y de la
tarde, y los holocaustos de los Sabbats, y de las nuevas lunas, y las festividades,
como está escrito en la ley de Yahuwah.
Crónicas tiene sólo un indicio del mensaje
moral unido al Sabbat en los profetas que se ha de ver más adelante. (2 Crónicas 36:21) Para el cumplimiento
de la palabra de Yahuwah por boca de Jeremías, hasta que la tierra haya gozado
sus Sabbats: porque todo el tiempo de su asolamiento mantuvo los Sabbats, hasta
cumplir los setenta años.
Esta idea de que el abandono del Sabbat, junto
con los estatutos Sabbáticos de la tierra fue la razón de la cautividad Babilónica,
colora cada mención del Sabbat en el libro de Nehemías, sobre todo al final del
capítulo 13. Hubo una preocupación primordial de no causar la misma o peor
catástrofe por el abandono del Sabbat. Nehemías reconoce que el Sabbat es
una revelación divina directa, en lugar de una aplicación Mosaica. (Neh 9:14) y les ordenaste el día de
reposo santo para ti, y por mano de Moisés tu siervo les prescribiste
mandamientos, estatutos y la ley. Pero Nehemías no ignora el aspecto
ceremonial del Sabbat. (Neh 10:33) Para
el pan de la proposición, y para la ofrenda continua, y para el holocausto
continuo, de los Sabbat, las nuevas lunas, las festividades, y para las cosas
sagradas, y para los sacrificios por el pecado a hacer expiación por Israel y
para toda la obra de la casa de Yahuwah.
El Sabbat en los libros de Moisés se une
principalmente a las actividades de adquisición de alimentos. Este aspecto
universal del Sabbat, a diferencia de sus aspectos ceremoniales, es reconocido
por Nehemías. Señala que no sólo la cosecha, la recolección y preparación
de los alimentos en el Sabbat está prohibido, también de comprarlo. (Neh 10:31) Y
si la gente de la tierra trajese mercaderías y comestibles en el día del Sabbat
para vender, nada tomaríamos de ellos en
el Sabbat, ni en día santificado; y renunciaremos a las cosechas del
año séptimo y a la exigencia de toda deuda.
El Sabbat: Confiando en Yahuwah
Hay un problema psicológico profundo involucrado
en el cese de alimento en el día del Sabbat. Cual es evidente tanto en la
historia de la Creación y la historia del maná, y entra en su cuenta en
Nehemías también. El propósito principal del Sabbat era para contrarrestar
la inclinación natural de las personas a considerar el sustento por sí mismos
mediante su propio trabajo. El receso de una nueva reevaluación, en el día
del Sabbat fue diseñado para reforzar la comprensión de que las personas
dependen del Creador por su sustento.
Este aspecto de la obtención de alimentos en
relación con el día del Sabbat se lleva a cabo en forma muy directa en el
capítulo 13. (Neh 13:15 ) En
aquellos días vi en Judá algunos que pisaban lagares en el día del Sabbat, y
que acarreaban haces de trigo, y cargaban en asnos; y también vino, uvas,
higos, y toda suerte de carga, que traían a Jerusalén en el día del Sabbat; y les
amoneste en el día en el que vendían víveres. (Neh13: 16) También
habitaron ahí los hombres de Tiro en Jerusalén, que traían pescado y toda clase
de mercancías, y se lo vendían a los hijos de Judá en día del Sabbat. (Neh 13:17) Entonces reprendí a los
nobles de Judá, y les dijo: ¿Qué mala cosa es esta que vosotros hacéis,
profanando así el día del Sabbat? (Neh 13:18) no
hicieron así vuestros padres, y nuestro Eloah trajo todo este mal sobre
nosotros y sobre esta ciudad? Y vosotros añadís ira sobre Israel
profanando el día del Sabbat. (Neh13: 19) Y aconteció, que cuando
las puertas de Jerusalén se oscurecieron antes del Sabbat, ordené que las
puertas deberán estar cerradas, y que no las abriesen hasta después del Sabbat,
Entonces puse algunos de mis siervos a las puertas para que no
entrara ninguna carga en día del Sabbat. (Neh
13:20) Pero una o dos veces, los mercaderes y vendedores de toda
clase de mercancía pasó la noche fuera de Jerusalén. (Neh 13:21) Entonces
les advertí, y les dije: ¿Por qué pasáis la noche delante de la muralla? Si lo
hacéis de nuevo, usaré fuerza[o] contra vosotros. Desde entonces no
vinieron más en el día del Sabbat. (Neh 13:21) Y ordené a los levitas que
se purificaran y que vinieran a guardar las puertas para santificar el día
del Sabbat. Acuérdate de mí, Oh mi Eloah, También por esto, y perdóname según
la grandeza de Tu misericordia.
El aspecto práctico del evitar el trabajo para
ganarse el sustento en el Sabbat no está bien desarrollado en los libros de
Moisés. Esta la historia del maná, y el detalle de no recoger leña para cocinar,
pero aparte de esto los detalles son escasos. Este pasaje de Nehemías se
centra en el transporte y la compra y venta de los alimentos también prohibido.
En resumen, los libros históricos añaden poco
a nuestro conocimiento de los aspectos ceremoniales del Sabbat. Pero en
efecto, si realzan nuestra comprensión de por qué debemos separarlo (apártalo)
de nuestras labores diarias en ese día. En primer lugar, están prohibidos
los detalles del transporte, compra y venta de alimentos, cual es una
aclaración sobre los libros de Moisés. La ligación del Sabbat al proceso
de la obtención de alimentos se hace más precisa, para el aprendizaje de lo
importante que el Sabbat es para hacernos sabios, de manera práctica, que somos
dependientes, no en nuestro propio trabajo para sostenernos, pero en la
bendición divina y la providencia que hace aquel trabajo eficaz.
Es precisamente la relación de los esfuerzos
humanos por ganarse el sustento en los seis días de trabajo y la pausa para
reflexionar sobre la realidad de la dependencia constante de Yahuwah por la
vida y nutrición, que el Sabbat lo revela de forma práctica. El fracaso de
los Cristianos de realizar de que el Sabbat es una revelación práctica de
nuestra completa dependencia en Yahuwah por la vida está en la raíz de la
insuficiencia Cristiana de entender el proceso de la gracia en la provisión de
la salvación y la vida eterna también.
El Sabbat en los Salmos
Mientras que los Salmos son el libro de
oraciones del segundo templo, con su exposición de la adoración en el Sabbat y
otros días sagrados del Judaísmo, el propio Sabbat, en gran parte no se
menciona. Se menciona en los Salmos, sólo en el título de uno de
ellos. (Salmo 92: 1) Un Salmo o Canción para el día del Sabbat. Bueno
es darte gracias Yahuwah, y cantar Salmos a Tu nombre, Oh Altísimo.
Hay muchas probabilidades de que todo el
cuarto libro de los Salmos, de la sección que contiene el Salmo 92, fue compilado
con el objeto de adoración del Sabbat.
El Sabbat y los Profetas
Los profetas, muy previsiblemente, se centran
en cuestiones morales en relación con el día del Sabbat, tal como lo hacen en
relación a muchos otros aspectos de la Ley. Vemos esto de inmediato al
inicio de Isaías.
Isaías
(Isaías 1:13 KJV) No me
traigáis más vana ofrenda; incienso es una abominación para mí;
las luna nueva y el Sabbat, el convocar las asambleas, no las puedo abolir; es
iniquidad vuestras fiestas solemnes.
(Esta interpretación se encuentra solo en
la Biblia inglesa KJV, traducida primera del hebreo – griego)
Aquí Yahuwah se queja a través de Isaías acerca
de la hipocresía en guardar las formas religiosas como un encubrimiento de la
injusticia. Este es el tema
central de la mayoría de los profetas, incluso cuando otras
preocupaciones son evidentes. Este texto de Isaías se refiere especialmente
a los aspectos ceremoniales de la observancia del Sabbat.
Pero Isaías también reconoce el aspecto moral
del Sabbat. Aquí Isaías reconoce el papel de la observancia del Sabbat en
la promoción de la justicia, y de la eficacia para mantener a la gente de hacer
el mal, mediante la santificación de Yahuwah (Isaías
56: 2) Bienaventurado el hombre que hace esto, y el hijo de hombre
que lo abraza; quien guarda el Sabbat de profanarlo, y que guarda su mano
de hacer todo mal.
Isaías reconoce que el Gentil convertido al culto del verdadero
Eloah, Yahuwah, también es responsable de mantener el día del Sabbat. Él
no hace una distinción entre él e Israel. (Isaías
56: 3) Ni dejar que el hijo del extranjero, quien se ha unido
a sí mismo a Yahuwah, hable, diciendo: Yahuwah totalmente me apartado de Su
pueblo: ni diga el eunuco: He aquí yo soy árbol seco.
La cultura Judía y todo el Oriente Medio considera
a la descendencia (humanidad) una de las partes más importantes de la vida. Isaías
toma la importancia fijada de tener hijos en el Medio Oriente y la utiliza para
enfatizar la importancia del Sabbat. Muestra que la observancia del Sabbat
extiende un tesoro en los Cielos que es aún más importante que tener
hijos. (Isaías 56: 4) Porque
así dijo Yahuwah a los eunucos que guardan Mis días del Sabbat, y eligen las
cosas que me agradan, y apoderarse de Mi pacto; (Isaías
56: 5) Incluso les daré en Mi casa y dentro de Mis muros, un nombre
mejor que el de hijos e hijas: les daré un nombre eterno, que no será cortado. (Isaías 56: 6) También los hijos de los
extranjeros que sigan a Yahuwah, para servirle, y ame el nombre de Yahuwah, ser
Su siervo, a cada uno que guarda el Sabbat de profanarlo, y abrazaren Mi pacto.
Aquellos que contienden que el Sabbat esta
revocado generalmente se centran en el Sabbathas un deber legal y
ceremonial. Ellos nunca se centran en su papel real, dando afirmación
dependiente de la mano de Yahuwah para ciertamente guardar los derechos no comerciantes
de los subordinados. De la misma manera, nunca discuten el hecho de que el
Sabbat no es una mera obligación, ni siquiera una mera vanguardia de los
derechos humanos y de los animales, sino también una delicia. Cada
verdadero restaurador del día del Sabbat ha experimentado tal
deleite. Isaías también da cuenta de este aspecto de la observancia del Sabbat. (Isaías 58:13) Si retrajeres tu pie del Sabbat,
de hacer tu voluntad en Mi día santo; y al Sabbat llamares delicias, santo
de Yahuwah, honorable; y lo venerares, no andando en tus propios caminos,
ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras….
Por último, Isaías apunta a la futura observancia del Sabbat. En
función de la visión de uno de la profecía, el Sabbat es para ser una parte
central de la alegría del regreso de su cautiverio por parte de los Judíos o en
la nueva tierra restaurada por venir. (Isaías 66:23, Version Dios Habla Hoy, DHH)Y
acontecerá que de una luna nueva a la otra, y de un Sabbat al otro, vendrá toda
carne a adorar delante de Mí, dice Yahuwah.
Jeremías
Jeremías menciona el Sabbat en un contexto más
limitado que Isaías. Él simplemente reafirma los principios de la
observancia del Sabbat según mencionado en Nehemías. Jeremías escribió en
realidad antes de Nehemías, y sin duda influyó fuertemente en las acciones y escrituras
de Nehemías. (Jer 17: 21) Así ha
dicho Yahuwah; Mirad por vosotros mismos, de llevar carga en día del
Sabbat, ni meterla por las puertas de Jerusalén; (Jer 17:22) Ni
saquéis carga de vuestras casas en el día del Sabbat, ni hagáis trabajo alguno,
sino santificad el día del Sabbat, como mandé a vuestros padres…. (Jer 17:24) No obstante, si
vosotros me obedeciereis, dice Yahuwah, no metiendo carga por las puertas de
esta ciudad en el día del Sabbat, pero santificar el día del Sabbat y no
trabajarás en él; … (Jer 17: 27) Pero
si no lo oyereis para santificar el día del Sabbat, y no traer carga ni meterla
por las puertas de Jerusalén en el día del Sabbat; Yo haré encender fuego
en sus puertas, y consumirá los palacios de Jerusalén, y no se apagará.
También fue de los escritos de Jeremías que Nehemías
se dio cuenta de la función que el abandono del Sabbat jugó en el
desencadenamiento de la cautividad de Babilonia. (Lamentaciones
1: 7) Jerusalén recuerda en los días de su aflicción y de sus
miserias todas sus cosas preciosas que ella tenía en los días de la antigüedad,
cuando cayó su pueblo en mano del enemigo, y ninguno hizo nada por ayudarla:
los adversarios la vio, e hizo mofa en sus días del Sabbat. (Lam 2: 6, Version LBLA) Y ha quitado
con violencia su tabernáculo, como si fuera un huerto; ha destruido sus lugares
de la asamblea: Yahuwah ha causado las solemnidades y los Sabbats a ser
olvidados en Sion, y rechazo en la indignación de Su ira al rey y al sacerdote.
Ezequiel
Ezequiel adelanta un aspecto completamente
diferente. Él basa su discurso en lo que se refiere al Sabbat en Éxodo 31: 13-16. Él
por lo tanto enfatiza el Sabbat como una señal entre Yahuwah e Israel (Ezequiel 20:12) Por eso Yo también les
di Mis Sabbats, que fuesen por señal entre Mí y ellos, para que supiesen que Yo
Soy Yahuwah que los santifico. (Eze 20:13) Pero
la casa de Israel se rebeló contra Mí en el desierto; no anduvieron en Mis
estatutos, y desecharon Mis juicios, los cuales el hombre los hace, vivirá en
ellos; y Mis Sabbats profanaron en gran manera; dije, que había de
derramar sobre ellos Mi ira en el desierto para consumirlos…. (Eze 20:16) porque desecharon Mis
juicios, y no anduvieron en Mis estatutos, pero profanaron Mis días del Sabbat;
porque su corazón se fue tras sus ídolos …. (Eze 20:20) Y santificad Mis
Sabbats; y sean por señal entre Mí y vosotros, para que sepáis que Yo
Soy Yahuwah tu Eloah.
Mientras Ezequiel enfatiza que el Sabbat es como
una señal del pacto especial entre Yahuwah e Israel, también reconoce algunas
otras cuestiones en relación con el día del Sabbat. En especial se centra
en la idolatría, y el hecho de que el Sabbat trae conocimiento de Yahuwah. Ya
hemos visto cómo el Sabbat trae conocimiento de Yahuwah de una manera práctica,
demostrando que la humanidad es constantemente dependiente de Yahuwah para la
vida y la nutrición y al demostrar que los superiores han limitado los poderes
sobre sus subordinados. Ezequiel señala que tal conocimiento es esencial
para evitar la idolatría. La idolatría de Israel se asoció con el abandono
de la observancia del Sabbat. Existe una relación directa entre el aumento
de la negligencia del Sabbat en los primeros siglos del Cristianismo y el
surgimiento de una falsa teoría de Yahuwah y la Trinidad. Estos van de mano en mano, que
se producen en el mismo período del tiempo.
Ezequiel no deja de describir los resultados
del quebrantamiento idólatra del Sabbat en Israel, con las consiguientes
consecuencias para el mismo fenómeno entre los Cristianos posteriores. (Eze 20:21) Mas los hijos se rebelaron contra
Mí: no anduvieron en Mis estatutos, ni guardaron Mis juicios para ponerlos por
obra, los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos; profanaron Mis Sabbats:
entonces dije: que derramaría Mi ira sobre ellos, para cumplir Mi enojo en
contra ellos en el desierto.
La idolatría del quebrantamiento del Sabbat en
el libro de Ezequiel también se asocia con el abandono de la justicia en la
realización de juicios divinos en caso de litigio. (Eze 20:24) Porque no pusieron por obra Mis decretos,
sino que desecharon Mis estatutos y profanaron Mis días del Sabbat, y sus ojos
estaban tras los ídolos de sus padres.
Dos capítulos después, Ezequiel señalan cómo
quebrantar el Sabbat afecta a las percepciones humanas, por lo que una persona
es incapaz de distinguir entre lo santo y lo profano, puro y lo impuro. El
quebrantamiento del Sabbat va de mano a mano con la idea de que la inmundicia y el Cristianismo son
compatibles. La idolatría, el quebrantamiento del Sabbat, y comer cosas
repugnantes sin escrúpulos se ven alrededor de nosotros hoy en día, y sólo
repiten lo que Ezequiel vio en su día. (Eze
22: 8) Tú has despreciado Mis cosas santas, y has profanado Mis
Sabbats … (Eze 22:26) Sus sacerdotes
violaron Mi ley, y contaminaron Mis cosas santas: no han puesto ninguna
diferencia entre lo santo y profano, ni tienen diferencia entre lo inmundo y lo
limpio, y han escondido sus ojos de Mis días del Sabbat y Yo he sido profanado
en medio de ellos. (Eze 23:38) Aun
esto más me hicieron: contaminaron Mi santuario en aquel día, y profanaron Mis Sabbats.
Ezequiel vuelve al tema de la justicia social
y el Sabbat, cual se dejó bien someramente declarado en el capítulo 20. En sus
predicciones finales del venidero levantamiento de la justicia, menciona el
restablecimiento de la observancia del Sabbat, junto con la justicia ante la
ley. (Eze 44:24) Y en la
controversia ellos se levantaran para juzgar; los cuales juzgarán de
acuerdo a Mis juicios y guardarán Mis leyes y Mis estatutos en todas Mis
solemnidades, y santificarán Mis Sabbats.
La predicción de Ezequiel relacionado con el
segundo templo nunca se ha cumplido en detalle aun. Pero la restitución de
los aspectos ceremoniales del Sabbat, en cierta medida se refleja en sus
servicios. (Eze 45:17) Y será
parte del príncipe para dar holocaustos y ofrendas y libaciones, en las
fiestas, y en las lunas nuevas, y en los días del Sabbat, en todas las fiestas
de la casa de Israel: El dispondrá la expiación, y la ofrenda, y el holocausto
y las ofrendas de paz, para hacer expiación por la casa de Israel. (Eze 46: 1) Así dice el Soberano Yahuwah; La
puerta del atrio interior que mira al oriente estará cerrada los seis días de
trabajo, pero en el día del Sabbat, se le abrirá, y en el día de la luna nueva,
se le abrirá. (Eze 46: 3) De
la misma manera el pueblo de la tierra adoraran en la entrada de la puerta ante
de Yahuwah en el día del Sabbat y en las lunas nuevas. (Eze 46: 4) Y el holocausto que el
príncipe ofrecerá a Yahuwah en el día del Sabbat seis corderos sin defecto, y
un carnero sin defecto. (Eze 46:12) Ahora, cuando el
príncipe preparará una ofrenda de paz o quemados voluntarios a Yahuwah, uno
luego le abrirá la puerta que mira hacia el oriente, el cual preparará su
holocausto y sus ofrendas de paz, como él lo hizo en el día del Sabbat: luego
saldrá; y después de que saliere cerrarán la puerta.
Así Ezequiel cuidadosamente distingue entre
los aspectos sociales y morales del Sabbat por un lado, y los aspectos
ceremoniales y de señal por el otro. Él escribió sobre ambos, pero en
diferentes pasajes.
Oseas
Dos profetas menores unieron sus voces al
mensaje del Sabbat. Oseas habla del cese de las figuras ceremoniales. (Oseas 2:11) también haré cesar todo
su gozo, sus fiestas, sus nuevas lunas y sus días del Sabbat, y todas sus
festividades.
El mensaje de Oseas complementa la de Isaías 01:13. Debido
a que las ceremonias de la fe se han utilizado como una cubierta para la
injusticia moral y social, han de ser quitadas, en castigo, e Israel es de quedarse
desnuda, vulnerable y visible en su infidelidad. El Sabbat es un tema central
en este asunto, simplemente porque contiene tanto los elementos morales y
sociales y el ceremonial. Aquí de nuevo
hay una actualidad paralela sorprendente. Así como el antiguo Israel no
pudo tener en cuenta la ‘justicia social’ que el Sabbat implica, mientras manteniendo
los sacrificios y ceremonias en todo tiempo, así también los observadores del
Sabbat hoy son fuertes para luchar por el día específico del Sabbat como una
señal de obediencia, pero por lo general fallan en reconocer que el Sabbat es un
testimonio de la dependencia humana constante sobre Yahuwah para la vida y la
nutrición y como vanguardia práctica de los derechos humanos y de los animales
mediante la limitación de los poderes de los superiores.
Amos
Este aspecto social y moral del Sabbat, descuidado
por los antiguos observadores del Sabbat bien es mencionado por Amos. (Amo 8: 5) Diciendo: ¿Cuándo
pasará el mes, y venderemos el trigo; y la semana, y abriremos los graneros del
pan, y achicaremos la medida, y subiremos el precio, y falsearemos con engaño
la balanza.
Los profetas mejoran en gran medida nuestra
comprensión del Sabbat. La primera cuestión que los profetas enfrentan es
la observancia ceremonial del Sabbat como una forma de hipocresía entre los que
la utilizan para encubrir la injusticia social. Isaías, Oseas y Amós
enfatizan este punto. Jeremías se centra en el Sabbat como una señal del
pacto de Yahuwah con Israel. Jeremías aporta más detalles en la
observancia adecuada del Sabbat y muestra cómo su negligencia contribuyó a
causar la cautividad de Babilonia. Ezequiel enfatiza el papel del Sabbat como
una señal del pacto especial entre Yahuwah e Israel. Al mismo tiempo que
muestra cómo el abandono del Sabbat hace a la idolatría, la incapacidad de distinguir
entre la injusticia santa y lo profano, lo puro y lo impuro, y social ante la
ley, ya no es dada. Él predice la restitución del aspecto ceremonial de la
observancia del Sabbat en el segundo templo. Isaías pasa a mostrar que las
bendiciones del Sabbat pertenecen al Gentil convertido,
así como a Israel, y que guardar el Sabbat es un tesoro mayor e incluso el
tesoro más grande que la descendencia que el Medio Oriente pensaba. Isaías
señala que el Sabbat no es una carga, sino una delicia, y él predice su
restitución tras el cautiverio y en opinión de muchos en la tierra nueva.
El Sabbat y los Evangelios
El Sabbat se menciona con más frecuencia en
los Evangelios que en los libros de Moisés. Si hubiera sido la intención
de Yahushua de acabar con el Sabbat, lo pudo haber dicho, en
lugar de participar en tantas discusiones de los detalles de la adecuada observancia
del Sabbat. Pero el propósito de los Evangelios, en lo que se refiere al Sabbat,
no es para abrogarlo, sino para enseñarnos a observarlo de forma correcta según
lo dijo el Maestro.
La expresión de la Ley y el Evangelio es
antigua y a menudo escuchada. Pero aun más a menudo que lo contrario, es dicho
con la intención de separar y contrastar los dos, en lugar de guardarlos y
mantenerlos juntos como uno. Si, muchos Cristianos parecen debatir, que el
Evangelio reemplaza e elimina la ley, entonces el ‘tal nombrado’ Antiguo
Testamento no tuvo por qué, nunca, ser conservado en la Biblia. Pero la realidad
es que Yahuwah ha preservado ambos testamentos Bíblicos entre los Cristianos,
porque son el testimonio de la verdad. Aquel hecho nos debe alertar al
error de la separación de la ley del Evangelio. El cual es el fundamento
de la otra, y la segunda es la iluminación de la primera. En efecto,
Cristo dijo «No penséis que he venido para abrogar la ley o a los
profetas.» Mateo 05:17.
El Sabbat es mencionado por primera vez en los
Evangelios de Mateo 12. (Mat 12: 1) En
ese tiempo Yahushua fue en el día del Sabbat por los sembrados; Sus discípulos tuvieron hambre, y empezaron a arrancar espigas y a
come. (Mat 12: 2) Pero cuando vieron esto los Fariseos,
le dijeron: He aquí Tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día
del Sabbat. (Mat 12: 3) Pero
El les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y
sus compañeros tuvieron hambre? (Mat
12: 4) cómo entró en la casa de Yahuwah, y comió los panes de
la proposición, que no le era lícito comer, ni para los que estaban con Él,
pero sólo a los sacerdotes? (Mat 12: 5) ¿O no habéis leído en la
ley, cómo en el día del Sabbat los sacerdotes en el templo profanan el día del
Sabbat, y son sin culpa? (Mat 12: 6) Pero
Yo os digo, que en este lugar hay uno
mayor que el templo. (Mat
12: 7) Mas si hubieras sabido lo que esto significa: Yo tendré misericordia, y no sacrificios. Si lo hubieran entendido,
no condenarían a quienes no han cometido ninguna falta. (Mat12: 8) Pues bien,
el Hijo del hombre, el Maestro, tiene autoridad sobre el Sabbat. (Versión Bíblica
KJV, https://www.biblegateway.com )
Esta historia se repite en Marcos 2: 23-28 y Lucas 6: 1-5. Una
serie de cuestiones deberían ser notadas. En primer lugar, por una
interpretación de la ley, siempre y cuando el ‘grano’ no haya sido retirado del
terreno, no hubo ruptura del Sabbat por tomarlo y comerlo. Así, por sí
mismo, del método Rabínico, la acusación del quebrantamiento del Sabbat es caído. En segundo lugar, la falta
de hospitalidad por parte de las mismas personas que levantaron la crítica era
una violación de la ley. Los discípulos se vieron obligados a tomar
alimentos (crudos en su naturaleza) con el fin de no romper el Sabbat por el
ayuno. Los críticos mismos los habían colocado en esta situación un doble
vínculo con fines hostiles.
Interesantemente, Yahushua no acusa a los
críticos, pero ofrece un antecedente Bíblico de su comportamiento en el día del
Sabbat, el ejemplo de David. Al interpretar la Escritura de esta manera,
Yahushua aprovechó la oportunidad para afirmar Su autoridad mesiánica como el
hijo de David, y su función divinamente señalada en la interpretación y
aplicación de las Escrituras. Él por lo tanto niega la autoridad del método
Rabínico, reemplazándolo con autoridad mesiánica. Su interpretación no está
específicamente de acuerdo con las reglas de la interpretación
Rabínica. Es autoritaria en su lugar.
Esta afirmación de la autoridad mesiánica por
parte de Yahushua trata de un pináculo en el último verso. Este pasaje
realmente dice poco acerca de la observancia del Sabbat como tal. El tema
del episodio es la autoridad mesiánica. Aún así, la frase en Marcos 2:28 da
pausa. (Mar 2:27) Y él les
dijo: El Sabbat fue hecho para el hombre y no el hombre para el Sabbat.
Mientras que la frase condena principalmente
la implicación detrás del pensamiento Farisaico, que el Sabbat era un valor en
sí mismo para ser servido por la acción humana, otra idea se eleva desde el
principio de la frase. ‘El Sabbat fue hecho para el hombre’. Es
decir, el Sabbat no fue hecho para los Judíos, sino para toda la humanidad. Por otra parte, el Sabbat es una
Creación Divina, un don de la gracia, para la humanidad. La forma en que
uno se relaciona con el don revela lo que uno piensa del Dador.
La segunda historia aparece en Mateo 12: 9-14. (Mat 12: 9) Y cuando él se fue de allí,
se fue a la sinagoga de ellos (Mateo 12:10) Y he aquí, había un
hombre que tenía seca una mano. Y le preguntaron, diciendo: ¿Es lícito
sanar en el Sabbat? que acusarle. (Mateo
12: 1 2) Y él les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga
una oveja, y si cayere ésta en un hoyo el día del Sabbat, no le eche mano, y la
levante? (Mateo 12:12) ¿cuánto más vale un
hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en el
Sabbat. (Mateo 12:13) Entonces
dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y le fue
restaurada sana como la otra. (Mateo12:14) Entonces
los Fariseos salieron, y tuvieron un consejo contra él, para matarle.
Esta historia se repite en Marcos 3: 1-6 y Lucas 6: 6-11. Es
muy diferente en el carácter de la anterior. Aquí Yahushua afirma que la
sanidad es lícita por referencia a un veredicto Rabínico. Hubo un
desacuerdo Rabínico sobre la cuestión de si un animal caído en un pozo podría
ser rescatado sin quebrantar el Sabbat. Algunos rabinos afirman que es
legal. La respuesta de Yahushua estaba completamente dentro del contexto
Rabínico. Lo que está implícito en la historia es la aceptación de
Yahushua de la validez de la ley del Sabbat. Mientras que los que revocan
el Sabbat en general creen que la derogación se llevó a cabo después de la
crucifixión y en función de la muerte de Cristo, todavía a menudo apelan los
textos Evangélicos que se refieren a una
época anterior a la crucifixión para apoyar la derogación. Este es un
error exegético claro. Si, de hecho, el día del Sabbat se pudiera demostrar
que hayan sido revocado antes de la crucifixión, entonces el argumento
Cristiano de su abrogación como una sombra de lo que vendrá, también debería
caer.
Para el guardador del día del Sabbat esta
historia es importante en afirmar que las acciones de misericordia son las
adecuadas para el Sabbat.
El siguiente texto producido en (Mateo 24:20) Orad, pues, que
vuestra huida no sea en invierno ni en día del Sabbat.
Los observadores del Sabbat se refieren a este
texto como prueba de que la intención de Cristo es de ‘reafirmar’ la
observancia del Sabbat después de Su resurrección, en tiempos en que la mayoría
de los Cristianos afirmen que el Sabbat fue revocado como una sombra de lo que
vendrá, cual se cumple en la crucifixión. La respuesta a este argumento es
que la orden se limita a
reconocer la situación en Palestina dominada por los Judíos justo antes de la
destrucción de Jerusalén en el año 70 D.C. La observancia del Sabbat de los Judíos haría
difícil la huida para el presunto no-seguidor Sabbatistas de Cristo. Hay
varios problemas con este argumento, de los cuales la más prominente es que no
hay evidencia de la observancia no-Sabbatica entre los seguidores de Cristo en
ese tiempo. Incluso después del decreto de la observancia Dominical cerca
del comienzo del siglo segundo de acuerdo a Mozna y Bacchiocchi, el Sabbat aun fue
observado por todos los Cristianos (Samuele Bacchiocchi, From Sabbath to
Sunday: A Historical Investigation of the Rise of Sunday Observance in Early
Christianity, Biblical Perspectives, 1977). Por lo tanto, la profecía
tenía que referirse a una comunidad de la observancia del Sabbat. Si la
intención de Yahushua era que su muerte debería derogar la observancia del
Sabbat, entonces perdió la oportunidad de decirle a sus seguidores de dejar la
observancia del Sabbat, ya que podría facilitar su huida de Jerusalén. En
cambio, El reafirmó la observancia del Sabbat.
Independientemente de si la orden es relevante
para las generaciones posteriores, la afirmación de la observancia del Sabbat
por sus seguidores es desde 70 CE y reduce el argumento de que fue abrogado por
Su muerte a un error exegético, y la falta de armonizar toda la evidencia
textual relevante. Mateo 24:20 es
una prueba positiva de que Yahushua no aceptó la idea de que la observancia del
Sabbat llegó a su fin en la cruz. Establece un precedente que nos obliga a
encontrar una exégesis armonizadora de Colosenses 2: 16,17, y
en su falla a esto para negar reconocimiento de la epístola a los Colosenses. Es más preferible aceptar la observancia del
Sabbat e interpretar Colosenses en armonía con Mateo en toda posibilidad.
La última referencia del Sabbat en el primer
Evangelio es (Mateo 28: 1) Al
final del Sabbat, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María
Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro.
Mientras que algunos lectores de la Biblia
hacen gran parte del Griego en este y similares textos, la traducción KJV
(Version King James) esta esencialmente correcta. La palabra de la semana
en realidad significa semana en el contexto y la palabra el amanecer, como sea
que se interprete, no afecta el hecho de que el Sabbat es mencionado como
pasado y reafirmado. Teniendo en cuenta que los discípulos no sabían de la
resurrección, el argumento Sabbadista de que esto reafirma al Sabbat después de la crucifixión es débil.
Un pasaje similar se encuentra en Marcos. (Marcos 16: 1) Y cuando pasó el
Sabbat, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias
aromáticas, para que pudieran venir y ungirlo.
Marcos también contiene algunos pasajes que
tratan con el Sabbat que no se reflejan en Mateo. La primera es (Marcos 1:21) Y entraron en Capernaum; de forma directa en el
día del Sabbat entró en la sinagoga, y enseñaba. (Marcos 1:22) Y
se admiraban de Su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y
no como los escribas. (Marcos 1: 23) Y
había en la sinagoga de ellos un hombre con un espíritu inmundo; y
clamó, (Marcos 01:24) Diciendo: Déjanos; que tenemos que ver contigo,
Yahushua de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Yo te conozco quién
eres, el Santo de Yahuwah. (Marcos 1:25) Y Yahushua le reprendió, diciendo: Cállate, y sal de él. (Marcos 01:26) Y el espíritu inmundo,
sacudiéndole con violencia, y clamando a gran voz, salió de él. (Marcos 1:27) Y todos se asombraron, de
tal manera que discutían entre sí, diciendo: ¿Qué es esto? ¿Qué nueva
doctrina es ésta? que con autoridad manda aun a los espíritus inmundos y
le obedecen.
El Sabbat sólo se menciona de pasada en este
pasaje. El enfoque del pasaje es la autoridad mesiánica de Yahushua, igual
al Sabbat en el primer pasaje de Mateo. La reforma del Sabbat que Yahushua
adelanta es vista tanto por Mateo y Marcos estando íntimamente relacionado con
su papel y Su condición de Mesías. La implicación es que al rechazar del
Sabbat se rechazar al propio Mesías, de hecho, vemos que en la práctica, del
Cristianismo no Sabbadista a menudo niega a Yahushua, al menos, haciéndole la
segunda persona de la Trinidad en lugar del Unigénito Hijo de Yahuwah o Cristo. Esta
misma historia se refleja en Lucas 4: 31-37.
Marcos 6: 1-5 observaciones sobre Yahushua visitando Su ciudad natal en el
Sabbat. Más aún que Mateo, Marcos se centra en la autoridad mesiánica de Yahushua
‘en relación con el Sabbat. En este pasaje Yahushua muestra Su poder en Su
enseñanza autorizada.(Marcos 6: 2). Y
llegado el día del Sabbat, comenzó a enseñar en la sinagoga; y muchos oyéndole,
estaban atónitos, diciendo: ¿De dónde tiene éste estas cosas? y qué
sabiduría es ésta que le es dada, y estos milagros son hechos por Sus manos?
Pero él se encuentra con la incredulidad criada
por la familiaridad. Por esta razón, él no hizo allí muchos milagros, y al
mismo tiempo evito la confrontación sobre la curación del Sabbat. Esta
historia quizás se refiere a la misma ocasión informada en (Lucas04:16) Y vino a Nazaret, donde se había criado; y conforme a Su
costumbre, entró en la sinagoga el día del Sabbat, y se levantó para leer.
La interpretación de Yahushua acerca la lectura
haftará como una profecía de Su propio ministerio se calculó para provocar la
reacción que hizo.
El Sabbat sólo se menciona una vez más en
Marcos, cuando José de Arimatea le pidió a Pilatos el cuerpo de Yahushua. (Marcos15:42) Y ahora, cuando llegó la noche,
porque era la preparación, es decir, un día antes del día del Sabbat.
Esa misma noche se menciona en Lucas (Lucas 23:54 DHH) Y ese día fue la preparación para el Sabbat ya que
estaba por comenzar. (Lucas 23:56) Y
volvieron, y prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descanso en el
día del Sabbat, conforme al mandamiento.
Mientras, no es de extrañar que el Sabbat deba
observarse, tal vez sea significativo que se menciona en el Evangelio como un
don, no como algo extraño. Las expresiones de Juan en algunos lugares
muestran un poco más distanciamiento.
Aunque el foco de Mateo está en la discusión
de la interpretación Judía de cómo se
debe mantener el día del Sabbat, y el enfoque de Marcos es el día del
Sabbat como un indicador de la autoridad mesiánica de Yahushua, el foco de
Lucas es aun diferente. Sólo en Lucas hallamos que todos los milagros de sanación
que Yahushua registro haber iniciado él mismo, sin ser pedido, se lleva a cabo
en el día del Sabbat. El Sabbat es por lo tanto asociado con actos de
misericordia de Yahushua. Estas diferencias en los Evangelios sinópticos reflejan
las diferencias en general entre los tres. Mateo es el más Judío de los
Evangelios, Marcos se centra en el poder y autoridad, y Lucas se centra en la
misericordia y las cuestiones sociales. Es de esperar que estas
diferencias de percepción deban reflejarse en el día del Sabbat también.
Algunas de estas curaciones iniciadas por Yahushua
en el Sabbat se mencionan únicamente por Lucas. El primero tal es (Lucas13:10) Y enseñaba en una
sinagoga en el Sabbat. (Lucas 13:11) Y
he aquí, había una mujer que tenía un espíritu de enfermedad dieciocho años, y
andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar. (Lucas 13:12) Y cuando Yahushua la vio,
la llamó a él, y le dijo: Mujer, eres libre de tu enfermedad. (Lucas 13:13) Y puso las manos sobre
ella; y ella se enderezó, y glorificaban a Yahuwah. (Lucas 13:14) Y el principal de la sinagoga, enojado de que Yahushua
había curado en el Sabbat, y dijo al pueblo: Hay seis días en los que se debe
trabajar; en éstos, pues, venid y sed curados, y no en el día del Sabbat. (Lucas 13:15) El Maestro entonces le
respondió y dijo: Hipócrita, ¿No cada uno de ustedes en el día del Sabbat
desatas tu buey o tu asno del pesebre y lo llevan a beber?(Lucas 13:16) Y a esta mujer, que es
hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, se soltó de esta
ligadura en el día del Sabbat? (Lucas 13:17) Y
cuando hubo dicho estas cosas, todos Sus adversarios se avergonzaban; y todo el
pueblo se regocijaba por todas las cosas gloriosas hechas por él.
Aquí Yahushua regresa al argumento del buey en
el pozo, que se refleja en la palabra Talmúdica la Mishná, libro 4, Qama Bava
03:10. Este parece ser el más importante argumento Rabínico que Yahushua
utiliza para justificar Sus actos de curación en el Sabbat. Lo que es
notable es que se involucra en ese debate, afirmando así la obligación del
Sabbat al discutir la forma en que debe ser observado. Es notable también que
conoce a sus críticos en Su propio terreno con sus propios métodos.
El mismo argumento se pulsa en el siguiente
capítulo, en lo que se refiere a otra curación iniciada por Yahushua y
mostrando tanto el Sabbat como un icono de la misericordia. (Lucas 14: 1) Y aconteció que, cuando
fue a la casa de uno de los jefes de los Fariseos para comer pan en el día del Sabbat,
para que le observaran. (Lucas 14: 2) Y
he aquí, había un hombre delante de él que tenía la hidropesía. (Lucas 14: 3) Y Yahushua habló a los
abogados y a los Fariseos, diciendo: ¿Es lícito sanar en el día del
Sabbat? (Lucas14: 4)Y ellos
callaron. Y él lo tomó, y le sanó, y le dejó ir; (Lucas 14: 5) Y les respondió, diciendo: ¿Quién de vosotros tendrá un asno
o su buey cayera en algún pozo, y no en seguida le tire hacia fuera en el día
del Sabbat? (Lucas 14: 6) Y
no le podían replicar a estas cosas.
La cuestión del Sabbat en Juan difiere de la
de los sinópticos de una manera similar a las diferencias en el uso del término
hijo de Yahuwah. En el sinóptico término ‘hijo de Yahuwah’ no es más que
un equivalente para el término Cristo o Mesías. En Juan este concepto se
amplía a centrarse en Yahushua como dador de vida. Las acusaciones de la
deidad alegando que se encuentran en Juan se asocian con acusaciones de
quebrantar el Sabbat. En respuesta, el concepto de Yahushua como dador de
vida se asocia con las curaciones del Sabbat.
Esta asociación de ideas es ya evidente en el
primer evento en Juan. (Juan 5: 9) Y
al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo; y ese mismo día
fue el día del Sabbat …. (Juan 5:10) Por tanto, los Judíos
le dijeron que estaba curado, Es el día del Sabbat; no te es lícito llevar tu lecho….
(Juan 5:16) Y por esta causa los Judíos
persiguen a Yahuhsua, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día
del Sabbat …. (Juan 5:18) Por lo tanto los Judíos
más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el Sabbat, sino que también
dijo que Yahuwah era Su Padre, haciéndose igual a Yahuwah.
El texto establece las dos acusaciones, el
reclamar la deidad (idolatría) y quebrantamiento del Sabbat, completamente.
Extraño, en lugar de centrarse en el ministerio y el mensaje de Yahushua, que
presenta su papel de Cristo para traer vida y la victoria sobre la muerte en el
Sabbat, la mayoría de los comentaristas Cristianos realmente aceptan la acusación contra Yahushua
como cierto, y lo presentan como un quebrantador del Sabbat y afirmando ser Yahuwah,
Todopoderoso. Difícilmente se puede ver esto como algo más que la
difamación y la blasfemia, así como la insuficiencia de penetrar el mensaje de
Yahushua según lo expresado por Juan. Por qué las afirmaciones de los
testigos hostiles deben ser aceptados en la exégesis, pero no en otros
contextos es un misterio.
Según Juan, Yahushua utiliza un argumento
diferente para justificar los actos de la misericordiosa sanación en el día del
Sabbat. (Juan 07:22) Y Moisés dio
a ustedes la circuncisión; (no porque sea de Moisés, sino de los padres;)
y vosotros en el día del Sabbat circuncidáis al hombre. (Juan 7:23, LBLA) Si un hombre en el día
del Sabbat recibe la circuncisión, que la ley de Moisés no sea
quebrantada, ¿por qué estáis enojados conmigo
porque sané por completo a un hombre en el día del Sabbat?
En
lugar del argumento de buey en el hoyo sobre la base de la discusión Rabínica,
apela directamente a la armonización de la ley de la Torá. En realidad,
esto constituye un argumento dirigido a los Saduceos, que negaban la ley
oral. Por lo tanto los Evangelios retratan a Yahushua como defensor de Sus
acciones en el Sabbath utilizando ambos argumentos Rabínicos y Farisea y los
argumentos del Torá Saducea.
Pero Juan astutamente adelanta otro tipo de
acción del Sabbat por parte de Yahushua (Juan 9:14) Y fue el día del Sabbat
cuando Yahushua había hecho el lodo, y abrió los ojos…. (Juan 9:16) Por lo tanto, dijeron
algunos de los Fariseos, Este hombre no es de Yahuwah, porque no guarda el día
del Sabbat. Otros decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer estas
señales? Y había división entre ellos.
Muchos relatos evangélicos muestran críticos
de Yahushua tratando de atraparlo con sofismas. Yahushua siempre da vuelta
la mesa con una respuesta astuta. Juan 9 presenta a Yahushua usando el
Sabbat para causar división entre Sus críticos. Una vez más, el lector irreflexivo
es tentado a tomar la acusación hostil contra Yahushua a su valor
nominal. Él por lo tanto pierde el empuje del conflicto entre Yahushua y
sus críticos, y sabiamente Yahushua es capaz de lidiar con ellos.
La última mención del Sabbat en los Evangelios
es el comentario de Juan en la crucifixión. (Juan 19:31) Los Judios, por cuanto era la
preparación, que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día del Sabbat, (pues
aquel día del Sabbat era de gran solemnidad), rogaron a Pilatos que Sus piernas
pueden romperse, y que se los llevaran.
En suma, los Evangelios muestran a Yahushua
interactuar en el tema del día del Sabbat. El nunca abroga el Sabbat. Él
entra en la discusión detallada con sus críticos sobre cómo se debe observar el
día del Sabbat. Él justifica Su práctica de la misericordia en el día del
Sabbat utilizando tantos métodos Rabínicos y Saduceos, así, volteando las mesas
de sus acusadores. Él establece Su autoridad mesiánica por su acción en el
Sabbath tanto en la enseñanza y la sanidad, y finalmente, afirma su papel
mesiánico como dador de vida a través de Su reforma del Sabbat.
El Sabbat: Hechos y las Epístolas
En contraste con los Evangelios, el libro de
los Hechos menciona el Sabbat sólo de pasada, sin entrar en la cuestión de la teología
y la práctica del Sabbat. El Sabbat es una mera suposición en el libro de
los Hechos. Dando la compleja estructura del Sabbat como se presenta en
las Escrituras Hebreas y los Evangelios, la discusión más bien compleja se
requeriría para su desmantelamiento. Es así que se entrelaza con los temas
centrales del mismo Evangelio, que abandonarlo requeriría la invención de un
sistema nuevo del Evangelio completamente. Esto son, de hecho, lo que los
Cristianos no Sabbatarios hacen.
La primera mención es en (Hechos 1:12) Entonces volvieron a
Jerusalén desde el monte llamado de los Olivos, está un
trecho corto, precisamente lo que la ley permitía caminar en el Sabbat.
La segunda mención es en (Hechos 13:14) Pero cuando ellos
pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia, y entró en la sinagoga el
día del Sabbat, y se sentó.
Este texto es ambiguo, y no debe ser utilizado
para apoyar o negar la observancia del Sabbat por parte de los apóstoles en
este período. El versículo de cinco sugeriría por la expresión
«sinagoga de los Judíos» que la sola mención de la palabra sinagoga
no implica una institución Judía en lugar de un lugar de reunión para los
seguidores de Cristo. Sin embargo, los siguientes versículos lo
identifican como un lugar Judío de recolección y muestran que Pablo y su compañero
han llegado ahí, sea o no para participar en la lectura del Sabbat de la ley,
por lo menos para el propósito de llevar el mensaje de Cristo a los Judíos de
ese lugar. Esa situación no establece ni niega la observancia del Sabbat.
Pablo incluye una referencia al Sabbat en su
discurso en esta ocasión, y aunque el tono general de la mención es positivo,
está dentro del contexto de la práctica específicamente Judío y no puede ser
tomado como testigo a favor o en contra de la observancia del Sabbat por la
comunidad apostólica. Hechos 13: 2 7) Porque
los habitantes de Jerusalén y sus gobernantes, no le conocieron, ni las
palabras de los profetas que se leen todos los días del Sabbat, las cumplieron
al condenarle.
El tono en relación con el Sabbat como una
práctica gentil se eleva un poco, sin embargo, más adelante en el
capítulo. Este texto muestra claramente que no se hicieron reuniones en
los Domingos en ese tiempo para los creyentes Gentiles. Ellos también se
reunieron en el día del Sabbat. (Hechos 13:42) Y cuando los Judíos salieron de la
sinagoga, los Gentiles rogaron que estas palabras podrían ser predicadas a
ellos en el próximo Sabbat …(Hechos 13:44) Y al siguiente día del
Sabbat se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Yahuwah.
La suposición de que los creyentes Gentiles
estarían presentes en el Sabbat para escuchar la lectura de la ley aparece
en Hechos 15 como
argumento por la imposición de que nada más evitar las ofrendas a los ídolos,
la fornicación, las estrangulaciones, y sangre. La clara implicación de la
palabra «porque» (for) al principio del versículo 21 es que si no
estaban escuchando la lectura de la ley, entonces más se debería haber
impuesto. Por otra parte, la palabra sinagoga aquí claramente se refiere a
la institución Judía en lo que se refiere a «los tiempos antiguos»,
pero es ambiguo en cuanto a la hora en la que se hablaba. Bien puede
incluir el lugar de reunión para los seguidores de Cristo, en cuyo caso hay que
suponer que la liturgia en ese período incluyó la lección de la Torá que se
lee, quizás en Griego o tal vez en la forma Palestina, en Hebreo con una
traducción o » targum «de cada verso. (Hechos
15:21) Porque
Moisés desde los tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique, donde
es leído en las sinagogas todos los Sabbats.
Los Sabbatarios a veces se refieren al
siguiente versículo como prueba de que el Sabbat se mantuvo fuera de las
instituciones Judías. Esto se basa en la
falsa premisa de que la palabra sinagoga debe referirse siempre a una
institución Judía. Eso simplemente no es el caso. En segundo lugar,
se basa en la falsa suposición de que los Judíos que no conocen a Cristo
siempre tenía un edificio en el que
se reúnen en el día del Sabbat. Eso también no es obviamente el
caso. Este versículo también puede referirse a un lugar habitual de
reunión para los Judios ordinarios. No admite ni niega la observancia del
Sabbat entre los gentiles. (Hechos 16:13) Y
en el día del Sabbat salimos fuera de la puerta, junto al río, donde estaba la
oración que solía hacerse; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se
habían reunido.
El siguiente versículo también se puede considerar
simplemente la evidencia de la costumbre de Pablo de unirse a los Judíos en el
Sabbat para predicar de Cristo. (Hechos
17: 2) Y Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres Sabbats
disputó con ellos de las Escrituras, sin embargo, el siguiente verso incluye Gentiles
en el lugar de reunión en el Sabbat. (Hechos 18: 4) Y discutía en la sinagoga
todos los Sabbats, y persuadía a Judíos y a los Griegos. La mayor parte
del libro de los Hechos simplemente asume que el Sabbat dentro de un contexto Judío. Sólo
unos pocos pasajes sugieren la observancia del Sabbat por parte de los Gentiles.
Las epístolas mencionan la palabra Sabbat en
un solo texto. (Col. 2:16) Por
tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, ó
de nueva luna, o de los días del Sabbat: (Col. 2:17), que son una sombra de
lo por venir; pero el cuerpo es de Cristo.
Mucho se ha hecho de este texto como una
abrogación del Sabbat semanal, que se supone, por el paso anterior, haber sido «clavado
en la cruz.» Esta interpretación deja de lado el principio
exegético en lo que se refiere a los escritos del Nuevo Testamento para
examinar los pasajes Hebreo del cual el sujeto hace referencia. El Nuevo
Testamento es una gran medida de un libro de comentarios sobre las Escrituras
Hebreas. Mucha exégesis débil es el resultado de la falta de consideración
de este hecho vital: Los cinco temas mencionados en el versículo 16 están todos
reunidos en un solo lugar Levítico 23 .
Allí los sacrificios de animales y las ofrendas de alimentos y bebidas
adecuadas para el Sabbat semanal, el primer día del mes, y las fiestas anuales,
se presentan.
Se necesita mucha atención en la interpretación
de las epístolas Paulinas. Pedro, quien vivió en ese tiempo y sabía las
circunstancias, todavía encontró difícil de entender. Incluso el más hábil
y conocedor de nosotros hoy en día debe darse cuenta de que podemos saltar
fácilmente a conclusiones falsas cuando se trata de Pablo. Por tanto,
debemos tener cuidado con ser dogmático en nuestro entendimiento de Pablo.
Las epístolas Paulinas son generalmente
dirigidas a la ekklesia específica, en vista de los problemas específicos que
no se describen en detalle, sino que sólo insinuaban. Todos nosotros
carecemos de los conocimientos esenciales de fondo. Tomando la referencia
Bíblica Hebrea como un indicio de qué problema se está abordando aquí, podemos
hacer la siguiente hipótesis de tentativa. Hubo un conflicto en la
ekklesia en lo que respecta a la ofrenda de alimentos y bebidas que se ofrecen
en las tres categorías de los días también mencionados. La respuesta de
Pablo es dejar ese tema a la conciencia del individuo, sea o cómo proporcionar
tales ofrendas, ya que son, en cualquier caso más que sombras de las cosas por venir, las cuales ya se han
cumplido. Esa es la extensión de la enseñanza, y para ir más allá de eso
es leer el propio sesgo en el texto.
El texto implica que los sacrificios de
animales, que no se mencionan, no son una causa de disputa. Sólo podían ser
ofrecidos en el templo de Jerusalén. Sin duda, algunos decían lo mismo
para las ofrendas de alimento y bebida, y otros estaban en desacuerdo. El
texto también implica que la gente de esta ekklesia se dedicaba a observar
todos los festivos mencionados, incluyendo, pero no exclusivamente, la
observación del Sabbat. Pablo no da ninguna indicación de si dicho cumplimiento
es correcto, sustituida, errado o necesario. Él no se refiere a esa
cuestión en absoluto. Se refiere únicamente a la cuestión de la ofrenda de
alimentos y bebidas de esos días. Él piensa que no debe ser una cuestión
de conflicto.
La palabra Sabbat no se produce en otra parte
de las epístolas, a pesar de algunas referencias de los días pudieran ser
relevantes. El séptimo día, en referencia al día del Sabbat, se apela
en Hebreo 4 como
una figura del descanso que permanece para Israel en Cristo. Ese pasaje no
trata con la actual observancia del Sabbat en absoluto, ya sea positiva o
negativamente.
En suma, los Hechos y las epístolas dan poca
información nueva en el Sabbat. Como tales, no proporcionan ninguna
discusión que garantice el cambio. Por otra parte, si se enseñaron que el
Sabbat fue abrogado y destruido, que demostraría
esto? Eso sólo demostraría que las epístolas están en conflicto con la Ley
y el Evangelio. En ese caso, deberíamos estar obligados a rechazarlos como
no canónico y espuria, como ninguna revelación divina en absoluto. Según
se levantan de pie, sin embargo, pueden también ser armonizados con el
Evangelio, lo que da una comprensión vital espiritual de la Ley en relación con
el día del Sabbat.
El Sabbat: Piensa en ello …
Por un extraño giro de la ilógica, quienes se
oponen a la observancia del Sabbat, a menudo hacen acusaciones de
legalismo. Sin embargo, ellos mismos afirman todos los otros principios
morales de la ley como obligatorias para todos y esperan que los demás eviten
el adulterio, asesinato, el robo y similares. El por qué el legalismo se
adjunta a una práctica moral y no a otra, no se puede explicar
racionalmente. Se basa en un mero prejuicio, o en el malentendido de que todo
lo relacionado con el Sabbat es ceremonial y una sombra de lo que vendrá, sólo
porque algunas cosas son. Para ellos el día del Sabbat debe incluir los
sacrificios de animales, ofrendas de alimentos y bebida, la sentencia de
muerte, y la renovación de la proposición, o nada en absoluto entonces. Tales
personas ni siquiera reconocen los aspectos morales y sociales del Sabbat presentado
en el Decálogo, ni el Sabbat como un vehículo
de la misericordia divina como se presenta en los Evangelios. En realidad,
estos son los legalistas en relación con el día del Sabbat.
La observancia del Sabbat no debilita la
importancia del discurso de Pablo sobre la ley a los Gálatas más que la
evitación de adulterio y asesinato. El mismo punto de vista sobre la Ley y
la fe se puede mantener por el observador del Sabbat como por el monógamo y el
no violento. El día del Sabbat como se ve en la Biblia fomenta el concepto
y la experiencia de la salvación mediante la fe a través de la gracia.
Hay cuatro argumentos principales en contra de
la observancia del Sabbat propuestas por los Cristianos en las bases del Sabbat. 1)
Hay ordenanzas directas para todos los demás mandamientos del Decálogo en el
Nuevo Testamento, pero no para el día del Sabbat; 2) Yahushua quebranto el
Sabbat y así mostró ser derogado 3) El Sabbat consiste en su totalidad de
las obligaciones ceremoniales que son sombras de lo que vendrá y «clavadas
a la cruz» 4) El texto del Nuevo Testamento no muestra la que la
primera ekklesia guardado el Sabbat. Estos, así como los cuatro argumentos
principales basados en el Antiguo Testamento han sido todos debidamente respondidos
aquí con detalle.
En
suma, una armonía Bíblica
de los pasajes en referencia a que el Sabbat no es difícil ni está en conflicto
con el Evangelio. Más bien, contribuye a la mejor comprensión y aplicación
del mismo Evangelio. Está íntimamente integra reconocimiento de la
soberanía divina, ilumina a Yahuwah como Creador y Proveedor, limita el poder
de los poderosos y el único de los mandamientos morales transforma a la
sociedad humana a una de justicia y orden y de estar bajo una ley de la
jungla. El Sabbat se convierte en el vehículo para la penetración del
Evangelio de la vida y de la misericordia en el mundo. Su abandono es uno
de los principales factores de la limitada influencia del Evangelio de Cristo
en el mundo de hoy.