World's Last Chance

Profecia Biblica, Estudios Biblicos, Videos, Articulos, & Mucho Mucho Mas!

While WLC continues to uphold the observance of the Seventh-Day Sabbath, which is at the heart of Yahuwah's moral law, the 10 Commandments, we no longer believe that the annual feast days are binding upon believers today. Still, though, we humbly encourage all to set time aside to commemorate the yearly feasts with solemnity and joy, and to learn from Yahuwah's instructions concerning their observance under the Old Covenant. Doing so will surely be a blessing to you and your home, as you study the wonderful types and shadows that point to the exaltation of Messiah Yahushua as the King of Kings, the Lord of Lords, the conquering lion of the tribe of Judah, and the Lamb of Yahuwah that takes away the sins of the world.
WLC Free Store: Closed!
Profecia Biblica, Estudios Biblicos, Videos, Articulos, & Mucho Mucho Mas!

Constantino I y Hillel II: Dos Hombres que Engañaron al Mundo Entero

2 Hombres [Constantino + Hillel] ÷ 2 Agendas = 1 Decepción Masivo

En el siglo IV, el antiguo Sabbat fue suplantado por el sábado a través de un cambio de los calendarios.  
El verdadero Sabbat de la Escritura se perdió.

Uno de los mayores fraudes en la historia del mundo fue perpetrado hace casi
1.700 años atrás por las acciones de dos hombres. El emperador Romano,
Constantino, cometió un acto portentoso: unificó su imperio promoviendo el
Domingo como el día de la resurrección de Yahushua y prohibió el uso del
calendario Bíblico para el cálculo de la Pascua. Esto pone en marcha una
serie de reacciones. El legislador Judío Hillel II respondió a la
persecución siguiendo esta legislación mediante una modificación del calendario
Bíblico. Este suplantó el verdadero día del Sabbat (reposo en hebreo), con el
pagano sábado. Fue una cadena de acciones y reacciones de
proporciones épicas. Las ramificaciones continúan hoy en día con todos los Cristianos
y Judíos quienes rinden culto por el calendario Gregoriano.


ACCIÓN


Constantino

Constantino I y Hillel II: Dos Hombres que Engañaron al Mundo Entero imageEl siglo IV fue un gran cambio en la corriente
del océano tumultuoso de la historia. El Cristianismo fue ganando una
presencia cada vez mayor en el Imperio Romano, mientras que el paganismo mantuvo
la influencia dominante. El momento era propicio para quien con el poder y
la iniciativa tomara ventaja del  momento
único en la historia.

San Constantino el Grande (c 272 -. 337 CE) es
ampliamente considerado como el primer emperador «Cristiano» del
Imperio Romano.  La realidad es que era,
ante todo y primero, un pagano. Se permitió ser bautizado poco antes de su
muerte, pero él conservó su posición como jefe de la religión Estatal y llevó su
título, Pontifex Maximus (pontífice máximo), hasta la muerte.[1]  
Los Católicos Incluso admiten que Constantino conservó el cargo de Pontifex
Maximus
 después de su supuesta «conversión.»  [2]

Constantino también fue un brillante estratega
con una agenda política.  Quería unir a
las dos facciones más influyentes de su Imperio: los paganos y Cristianos. Los
Judíos eran una minoría despreciada cuya influencia iba a ser contenida y
marginadas. Por lo tanto, los esfuerzos de Constantino para unir su
imperio se centro en encontrar terreno común para unir a los paganos y a los Cristianos
paganizados del occidente. Esto lo encontró en el Domingo de la semana
planetaria pagana.

El temprano calendario
Juliano 
, como el de la República Romana, antes, tenía una semana
de ocho días. Las letras A a la H representan los días de la semana.  En
esos tiempos, los distintos países utilizaban diferentes medios del
cronometraje y dentro del propio Imperio Romano, había diferencias regionales
en el calendario Juliano. La semana planetaria pagana de siete días llegó a
Roma en el siglo I A.C. [3]

A pesar de la aparición de la semana planetaria,
el temprano calendario Juliano continuó utilizando una semana de ocho días por
algún tiempo. «El ciclo nundinal de [ocho días] fue reemplazado por
la moderna semana de siete días, que primero entró en uso en Italia durante el
período imperial temprano, [4] después que el calendario Juliano entro en
vigor en 45 A.C. El sistema de letras nundinal también fue adaptado
para las semanas de [siete días]…. Durante un tiempo, la semana y el
ciclo nundinal coexistieron, pero, en el tiempo que la semana fue
adoptado oficialmente por Constantino en el año 
321 D.C., el ciclo nundinal había caído fuera de uso. 
«[5]  
Mientras que la semana planetaria pagana de siete días fue conocía por los Romanos
y utilizado a nivel regional, el calendario Juliano en uso durante e
inmediatamente después de la vida de Yahushua, aun utilizo una semana de ocho
días. 

Este hecho es apoyado por la evidencia
arqueológica: el fasti-Juliano todavía en existencia hoy, muestra ocho días a
la semana o anuncia ambos, semanas de ocho y siete días en el mismo calendario.

El declive de la semana de ocho días coincidió
con la expansión de Roma. . . . La astrológica [planetaria]
y las semanas Cristiana de siete días que acababan de ser introducidas en Roma
también se estaban volviendo cada vez más popular. Existe evidencia que indica
que la semana de ocho días Romana y aquellos dos ciclos de siete días se
utilizaron simultáneamente durante algún tiempo.  Sin embargo, la
coexistencia de dos ritmos semanales que estaban completamente fuera de fase
entre sí, obviamente, no podía sostenerse por mucho tiempo. Esta claro que
uno de ellos tenía que ceder. Como todos sabemos, fue la semana de ocho
días que pronto desapareció de las páginas de la historia para siempre. 
[6]

Esto no fue una transformación
inmediata. A medida que la semana planetaria de siete días se hizo más
popular, el uso de las letras (A a G) para nombrar los días se puso a un lado y
los días de la semana fueron nombrados tras los dioses planetarios.

No se puede dudar que la difusión de los misterios
Iraníes [Persa] tuvo un papel considerable en la adopción general, por los
paganos, de la semana con el Domingo como un día santo. Los nombres que
empleamos, improvisos, por los otros seis días, entró en uso al mismo tiempo
que el Mitraísmo ganó sus seguidores en las provincias de Occidente, y uno no es
rudo en establecer la coincidencia de una relación entre su triunfo y ese
fenómeno
concomitante. [7]

La evidencia arqueológica muestra que los
Cristianos databan doble sus inscripciones sepulcrales, dando ambos, la fecha Juliana
solar y la fecha correspondiente en el calendario Bíblico luni-solar. Una
de las tales inscripciones, con fecha Viernes 5 de Noviembre de 269: «En
el consulado de Claudius & Paternus (Claudio y Paterno), en las Nonas de Noviembre,
el día de Venus, y en el 24º día del mes lunar, Leuces dedico [en memoria] a su
hija muy querida, Severa, y a su Espíritu Santo. Murió
[a la edad] de 55 años, y 11 meses, [y] 10 días”. [8] 

Roman Stick Calendar from the Baths of TitusEste calendario de las Termas de Tito, construido en 79 a 81 CE muestra Saturno,  sosteniendo su hoz, como dios del primer día de la semana (sábado). El siguiente es el dios del sol (domingo), seguido por la diosa de la luna (lunes) en el tercer día de la semana.

Esta fue la
situación, Constantino se aprovechó, para superar su agenda política. Fue
un delicado acto equilibrado que favoreció la facción pagana más que a la Cristiana. En
primer lugar, el promulgó una serie de leyes que honraron el día del Sol, dies
Solís,
 o el día Domingo. En la semana planetaria original, el Sábado
había sido en realidad el primer día de la semana. El Domingo fue el
segundo día de la semana y el Viernes fue el séptimo día. 

El sol, sin embargo, era el símbolo personal de
Constantino. Tenía al Sol Invictus (Sol Invicto) inscrito
en sus monedas y permaneció como su lema personal durante toda su
vida. Exaltar el dia Domingo era aceptable para los paganos y algo en lo
que algunos Cristianos ya se habían comprometido. En el Siglo II, muchos Cristianos
(sobre todo en el oeste) ya habían llegado a reverenciar el Domingo como el día
de la resurrección del Salvador. Esta fue la apertura que Constantino
necesitaba para unir el paganismo y el Cristianismo.

La ley dominical de Constantino no debe
ser 
sobreestimada. Él ordenó / impuso la observancia, o más bien
prohibió la profanación pública del domingo, no bajo el nombre de Sabbatum [Sabbat]
Dies Domini [día del Señor], pero bajo su antiguo título astrológico
y paganos, diez Solís [Domingo], familiar a todos sus sujetos,
para que la ley fuese  aplicable a los
adoradores de Hércules, Apolo y Mitras, como a los Cristianos por igual. No
hay referencia alguna en su ley, ya sea del cuarto mandamiento o de la
resurrección de 
Cristo. [9]

Constantino es visto como un Cristiano por su
ley Dominical pero su «ley dominical» fue deliberadamente
ambigua. Él quiso ser aceptable para ambos, los paganos y Cristianos!

Cómo esta ley promovería los diseños de
Constantino no es difícil de descubrir.  Conferiría un honor especial en
los festivos de la iglesia Cristiana, [10] y se concedería
un beneficio ligero para los propios paganos. De hecho no hay nada
en este edicto que no podia haber sido escrito por un 
pagano. La
ley hace honor a la deidad pagana, la cual Constantino había adoptado como su dios
especial, Apolo o el Sol.  El nombre mismo del día se prestaba a
esta 
ambigüedad. El término Domingo (dies Solis)
estaba en uso entre los Cristianos, así como los paganos. 
[11]

La semana planetaria de siete días fue el
vehículo para el cambio. Tanto la semana Juliana de ocho días y la semana
Bíblica de siete días se colocaron a un lado por la semana planetaria del
Mitraísmo. Esta semana vino del paganismo, no de la
Biblia como los Cristianos de hoy asumen. «El tiempo estaba oportuno
para una reconciliación entre el Estado y la Iglesia, cada cual se necesitaba
uno al otro. Fue un golpe maestro en Constantino al realizar esto y actuó
en consecuencia. Le ofreció la paz a
la iglesia, a condición de que reconociera al Estado y apoyase el poder
imperial
«[12]

La ley de Dominical de Constantino hizo
reconciliar a los paganos y muchos de los Cristianos. Sin embargo, también
ha servido para traer a la vanguardia una controversia que ya se había estado
ardiendo durante más de 100 años: cuando celebrar el sacrificio del Salvador.
Hasta este momento, muchos Cristianos, especialmente en el este, siguian
adorando en el séptimo día, del Sabbat, así
como la observancia de las fiestas anuales de Yahuwah calculadas
por el
calendario Biblico
luni-solar. Incluso muchos de los que se habían
abrazado a la adoración Dominical, aun usaban el calendario Bíblico de la
Creación para el cálculo de la Pascua. 

La Pascua | El Pesaj (Pesach) Pagano

La Pascua | El Pesaj (Pesach) Pagano

Fue un debate existente desde hace mucho
tiempo que involucra a dos calendarios diferentes. 

Desde el siglo II D.C., se había producido una
divergencia de opinión acerca de la fecha de la celebración de la Pascual
(Paschal) el aniversario de la Pasión del Señor (la muerte, sepultura y
resurrección). La más antigua práctica demuestra haber
sido observada en el décimo cuarto (la fecha de la Pascua), decimoquinto y día
dieciséis del mes lunar, independientemente del día de la semana [Juliana]en
que estas fechas podrían caer de un año a otro.
 Los obispos de Roma,
deseosos de mejorar la observancia Dominical como una celebración de la
iglesia, dictaminó que la celebración anual siempre se celebrara el Viernes, el
Sábado y el Domingo siguiente del día catorce del mes lunar. En Roma, el
Viernes y el Sábado de la Pascua Pagana, eran los días de ayuno, y en el Domingo
el ayuno se rompió al participar de la comunión.  Esta controversia
duró casi dos siglos, hasta que Constantino intervino en nombre de los
obispos Romanos y proscribió el otro grupo. 
[13]

Una declaración de Eusebio de Cesarea (Eusebius
of Caesarea) revela que las iglesias de Asia se habían aferrado siempre a la
observación de la Pascua en Abib 14, mientras que las iglesias en el oeste
habían hecho la transición a la pagana Pascua Dominical :

Una cuestión de no poca importancia surgió en
ese momento [temprano siglo II] para todas las parroquias del Asia, como la tradición
más antigua, sostuvo el día catorce de la luna, el día en que se les ordenó
a los Judíos sacrificar el 
cordero, debía ser observado como la fiesta
de la Pascua del Salvador. Por consiguiente, era necesario poner fin a su
ayuno en ese día, cualquier día de la semana [Juliana] que pudiera ser. Pero
no era la costumbre de las iglesias en el resto del mundo para hacer lo mismo
en ese momento…. [ 14]

Con el ciclo semanal continuo del
calendario Juliano
 significaba que la Pascua Bíblica de Abib 14 podría
caer en cualquier día de la semana Juliana. En consecuencia, el 16º de
Abib, el día de la resurrección, no siempre caía los Domingos. Aquellos
presionando por una celebración de la Pascua según el calendario Juliano, elaboró
​​un decreto, que proclamo que todos los Cristianos debían observar la
resurrección en el Domingo de Pascua, en lugar de la Pascua de Abib 14. Por lo
tanto, la observancia de una fiesta pagana, ostensiblemente en honor a la
resurrección de Jesús suplantó la fiesta de Yahuwah que
conmemora la muerte de Yahushua.

Sínodos y asambleas de obispos mantuvieron
esta cuenta, y todos, de común acuerdo, a través de la correspondencia mutua, elaboraron
​​un decreto eclesiástico, que el misterio de la resurrección del Señor debe
ser celebrado en ningún otro, sino en el día del Señor [el Domingo], y que
debemos observar el cierre del ayuno paschal sólo en este día. [15]

El Calendario Del Creador

El Calendario Del Creador

Aquellos aferrados al calendario Bíblico
inmediatamente protestaron el decreto despótico de los obispos
occidentales. En una carta enviada a Víctor, obispo de Roma, Polícrates
declaró su firme creencia en continuar utilizando el calendario Bíblico para la
observación de la Pascua. Su carta es de particular importancia para los Cristianos
de hoy, ya que enumera al Amado Juan y al Apóstol Phillip (Felipe) como los observadores
de la Pascua! Eusebio relata:

Pero los obispos de Asia, liderados por
Polícrates, decidieron celebrar la antigua costumbre dictada a ellos. Él
mismo, en una carta que dirigió a Víctor y la iglesia de Roma, establecen en
las siguientes palabras de la tradición que había llegado delante de él:

Nosotros observamos el día exacto; sin
añadir ni quitar. Porque en Asia también grandes luces han quedado dormidas,
cuales se levantarán de nuevo en el día de la Venida del Señor, cuando venga
con la gloria del Cielo, y deberá buscar a todos los santos. Entre ellas
se encuentran Felipe (Phillip), uno de los doce Apóstoles. . . y,
por otra parte, Juan, que era a la vez un testigo y un maestro, quien se
reclinó sobre el pecho del Señor, y. . . se quedó dormido en
Éfeso. Y Policarpo de Esmirna, que era un obispo y
mártir. . . Todos estos observaron el decimocuarto día de la
Pascua según el Evangelio, desviándose en ningún sentido, pero siguiendo la
regla de la fe. 
[16]

Si los creyentes en Asia se negaban a
abandonar el calendario Bíblico para el cálculo de la Pascua, es probable que
también se hubieran negado a abandonar el
verdadero Sabbat
 calculado por el mismo calendario. El Obispo de
Roma «de inmediato trató de cortar la unidad común, las parroquias de toda
Asia, con las iglesias que estuvieron de acuerdo con ellos como
heterodoxa; y escribió cartas y declaró a todos los hermanos allí,
totalmente excomulgado. «[17]

Es de importancia señalar que nunca hubo
ninguna discusión sobre cuando se produjo realmente la resurrección. Ambos
reconocieron que se produjo el 16 de Abib del calendario luni-solar. El
desacuerdo, como se señala en la cita anterior, fue sobre cuándo celebrarla. Las fechas son establecidas por
los calendarios, así que, en última instancia, era una discusión sobre cual calendario
utilizar para determinar la celebración. Con el fin de verdaderamente unir
a los Cristianos y a los paganos por igual, la observancia de la crucifixión y
la resurrección tuvo que ser trasladada del calendario Bíblico luni solar al calendario Juliano pagano. Cuatro
años después del decreto exaltado del Domingo en 321 CE, Constantino convocó el
Concilio de Nicea en el año 325 para resolver este debate. 

No mas se observaría el sacrificio del
Salvador en los días 14º , 15º  y 16º del
mes de Abib en el calendario luni-solar. En el futuro, estas conmemoracionesfueron cambiadas al Viernes, Sábado y Domingo de la Pascua pagana (domingo
de resurrección) del calendario Juliano, que se deriva del 20 – 22 de Marzo al
22 – 25 de Abril.  El obispo  Romano,
el mismo deseoso de mayor poder e influencia, arrojó el peso de su influencia
con Constantino. «En la época de Constantino, la apostasía en la
iglesia estaba lista para la ayuda de un amistoso gobernante civil para
suministrar la ansiada fuerza de coerción.» [18]

Constantino fue enfático en que el calendario
Judío ya no se debía utilizar para el cálculo de estas fechas. 

En el Consejo de Niza [Nicea] el último hilo
se rompió, cual conecta el Cristianismo a su matriz de valores. La fiesta
de la Pascua tenía hasta entonces, su celebración en su mayor parte, al mismo
tiempo que la Pascua Judía, y de hecho en los días calculados y fijados por el
Synhedrion [Sanedrín] en Judea para su fiesta; pero en el futuro su
observancia se rindió por completo independiente del calendario Judío,
 «Porque
es impropio de toda medida que en este más sagrado de los festivos, que debamos
seguir las costumbres de los Judíos. De ahora en adelante vamos a tener
nada en común con este pueblo odioso; nuestro Salvador nos ha mostrado otro camino. En efecto, sería
absurdo que los Judíos fuesen capaces de presumir que no estamos en condiciones
de celebrar la Pascua sin la ayuda de sus reglas (cálculos).»  Estas declaraciones se atribuyen al Emperador
Constantino. . . [y se convirtió en] el principal rector de
la Iglesia, quien ahora decidiría el destino de los Judíos. [19]

Constantino logro tres cosas, el efecto dominó de las cuales resuenan hasta nuestros días:

1.Estandarizo la semana planetaria de siete días, la toma del dies Solís (Domingo) el primer día de la semana, con el dies Saturni (sábado) como el último día de la semana.

2. Exalto la Pascua Pagana (Domingo de resurrección) garantizando que la verdadera Pascua y la Pascua pagana no caerían en el mismo día.

3. Exalto al dies Solís como el día de adoración para los paganos y los Cristianos.

El efecto a lo largo fue que el «Domingo
de Resurrección (Pascua)» entró en el paradigma Cristiano como el día de la resurrección
de Cristo. El corolario de esta realineación del cálculo del tiempo
fue que el día anterior al Domingo de Resurrección, el Sábado, se convirtió
para siempre el supuesto verdadero Sabbat Bíblico. Este es el verdadero
significado de la «ley Dominical» de Constantino
 y sentó las
bases para la asunción moderna
que un ciclo semanal continuo siempre ha existido. [20]

El resultado de las acciones de Constantino en
realidad favoreció la facción pagana del imperio. Sin embargo, los obispos
corruptos de Roma fueron capaces de presentar estas acciones como favorable a
los Cristianos. «En la época de Constantino, la apostasía en la
iglesia estaba lista para la ayuda de un amistoso gobernante civil para
suministrar la ansiada fuerza de coerción.» [21]  El
verdadero calendario luni-solar, dado desde la Creación y Moisés, simplemente
se perdido.

Resultado

El resultado del ecumenismo de Constantino fue
sentido rápidamente. Todos los que se negaran a ceder el uso del calendario
Bíblico para el cálculo de la Pascua, sintió la pesada mano de la opresión caer
sobre ellos. El hijo de Constantino, Constantius, tomó el acto un paso más
allá que su padre y prohibió el uso del calendario Bíblico para los Judíos
también. El historiador David Sidersky observó: «No fue más posible,
bajo Constanzo, aplicar el antiguo calendario.» [22]

En años subsecuentes, los Judíos pasaron por
«el hierro y el fuego».   Los emperadores Cristianos
prohibieron el cómputo
calendario Judio, y no permitió el anuncio
de los días de fiesta. Graetz
dice: «Las comunidades Judías quedaron en duda absoluta sobre las decisiones
religiosas más importantes: como pertenecientes a sus fiestas.»  La consecuencia inmediata fue la fijación y el
cálculo del calendario Hebreo por Hillel II. [23]

Los Judíos y el Sabbat

Los Judíos y el Sabbat

El acto de Constancio impactó a los apostólicos
Cristianos también. Mientras Tertuliano (Tertullian)  [24] revela
que los Cristianos paganizados ya estaban transfiriendo su adoración al
«día del Sol» temprano en el siglo II, otros se aferraron al
verdadero día del Sabbat por más de 1.000 años. Casi 40 años después del
Concilio de Nicea, el Concilio de Laodicea (c. 363-364) emitió un comunicado
exigiendo que los Cristianos trabajaran en el Sabbat y se abstuviesen de trabajar
en el día del Señor. Este decreto, traducido al Español, afirma:

Los Cristianos no deben Judaizar y estar
inactivos en el Sábado, deberá trabajar en ese día; pero en el día del
Señor deberán honrar especialmente, y como Cristianos, deberán, si es posible,
no trabajar en ese día. Sin embargo, si se encuentran Judaizando, serán
excluidos de Cristo.

Según el obispo Católico Romano y erudito,
Karl Josef von Hefele (1809-1893), el uso de la palabra «Sábado» en
la cita anterior es incorrecta. En el original (hebreo), la palabra usada
era Sabbat o Sabbato no dies Saturni o
Sabado.

“Quod non oportet Christianos Judaizere et otiare
in Sabbato, sed operari in eodem die. Preferentes autem in
veneratione Dominicum diem si vacre voluerint, ut Christiani hoc faciat; quod
si reperti fuerint Judaizere Anathema sint a Christo.”

Los Cristianos en ese tiempo del cambio de
calendario no estaban confusos sobre Sábado y el Sabbat. Todo el mundo
sabía que dies Saturni había sido
recientemente cambiado del primer día de la pagana semana planetaria al último
día. . . mientras que el Sabbato era el séptimo día del
calendario luni-solar Judío, con el que nadie en el poder quería ser
asociado. Una vez más, se trataba de dos días distintos en dos sistemas
calendariales distintos. [25]

El poder político de Roma prestó apoyo a los
decretos religiosos de Constantino y Constantius. Mientras que algunos eruditos
han asumido erróneamente que el conflicto era sobre el Sábado frente al Domingo,
la realidad histórica revela que la gente de la época eran muy conscientes de
la existencia del calendario luni-solar Bíblico y de cómo usarlo. Muchos
creyentes en el Este o más allá de los confines del Imperio Romano eran reacios
a abandonar el cronometraje Bíblico. «Los Cristianos que estaban
buscando una salida de su dificultad con la observancia del Sabbat se
trasladaron hacia un mayor respeto por el primer día de la semanas Juliana. Pero
otros en la periferia del Imperio, donde no existía el antisemitismo,
continuaron su veneración del séptimo día del Sabbat. «[26]

REACCIÓN


Hillel II

Tal como Constantino fue el poder detrás del
hecho que en última instancia condujo a la destrucción del calendario Bíblico,
del uso Cristianos, otro hombre, un Judío, fue responsable de una reacción que
tuvo consecuencias del mismo alcance.

«Declarar el nuevo mes por la observación de la luna nueva, y el
año nuevo con la llegada de la primavera, sólo puede ser realizado por el
Sanedrín. En la época de Hillel II, el último Presidente del Sanedrín,
los Romanos prohíbieron esta práctica. Por lo tanto, Hillel II se vio
obligado a establecer su calendario fijo, por lo tanto, en efecto,
dio su aprobación por adelantado al Sanedrín para los calendarios de todos
los años futuros.»

«El calendario Judío y las fiestas (incl el Sabbat.):
El Cambio del Calendario», http://www.torah.org.

https://www.worldslastchance.com/view-video/781/la-historia-del-calendario-juliano.html

Antes de la destrucción de Jerusalén, el Sumo
Sacerdote había estado a cargo del calendario. «Mientras que el Sanedrín (Suprema
Corte Rabínica) presidió en Jerusalén, no había ningún calendario
establecido. Se evaluarían cada año para determinar si se debe declarar un
año bisiesto. » [27]   Esta tarea recayó en el
presidente del Sanedrín cuando el sacerdocio ya no existía. «Bajo el
reinado de Constantius (337-362) las persecuciones de los Judíos llegaron a una
altura tal que. .. El cálculo del calendario [fue] prohibido bajo pena de castigo
severo.» [28]   Fue una reacción a esta
situación que Hillel II, el Presidente del Sanedrín, dio el paso extraordinario
en 359 CE de modificar el antiguo calendario Bíblico para permitir que los Judíos
coexistieran más fácilmente con los Cristianos. 

Después de Hillel II

Comunidades distantes ya no tendrían que
esperar a mensajeros del Presidente de la Sandedrin para hacerles saber cuándo
había comenzado un nuevo mes. Cada comunidad a partir de ahora sería capaz
de determinar por sí mismos cuando un nuevo mes comenzaba y cuando un 13º mes
iba a ser añadido. 

El Calendario «Fijo»

Cuando Hillel II «fijo» el
calendario, incorporó los años bisiestos de forma permanente. [29]  
Es posible, pero no probable, que se utilizó este ciclo particular de los años
bisiestos y entendido antes de Hillel, ya que sigue el  ciclo metónico de los 19 años.
 Hillel basó su calendario «en cálculos matemáticos y astronómicos
[en lugar de las observaciones]. Este calendario, aun en uso, estandariza
la longitud del mes y la adición de meses en el transcurso de un ciclo de 19
años, por lo que el calendario lunar realinea con los años solares. «[30]  
Él declaró un con trece meses cada uno: los años número 3, 6, 8, 11, 14, 17 y
19 de cada ciclo decemnovenario. (Para
saber si un determinado año hebreo es o no bisiesto, hay que dividirlo por el
número 19: si el cociente obtenido después de la división nos deja un resto
luego del entero con uno de los siguientes guarismos: 0, 3, 6, 8, 11, 14 ó 17,
estamos ante un año de 13 meses
).

Pero Hillel hizo más que dar a conocer un
ciclo de intercalaciones de 19 años, cual fue, con toda probabilidad, utilizado
todo el tiempo. También transfirió la observancia del antiguo Sabbat en
los 8º, 15º, 22º, y el 29º día del mes lunar a todos los Sábados
de los meses de Julianos. Este cambio requería aún otro: las reglas de aplazamiento. El
cambio del Sabbat semanal del calendario luni-solar al Sábado está claramente
implícito en la necesidad de las reglas de aplazamiento cuales, antes de la
«fijación» del calendario de Hillel, había sido innecesario. De
acuerdo con la Enciclopedia Judía Universal, «La Luna
Nueva es aun, y el Sabbat fue originalmente, dependiente del
ciclo 
lunar.» [31]   Cuando los Sabbats  y las Fiestas Anuales son calculadas en el
calendario luni-solar, las reglas de aplazamiento son innecesarias.  Sólo
cuando las Fiestas Anuales son calculadas por un calendario, y el Sabbat
semanal  calculado por otro, hay
conflictos que requieren las reglas de aplazamiento.

Reglamento de Aplazamiento

1. El Año Nuevo Judío, Las Fiesta de las Trompetas, no puede caer en Domingo, Miércoles o Viernes.

2. Si la Luna Nueva (molad) en el séptimo mes cae en Domingo, Miércoles o Viernes, la Luna Nueva se pospone hasta el día siguiente.

3. Si el molad del séptimo mes en un Año común se produce el Martes a las 3: 204/1080 AM o temprano, la Luna Nueva se pospone hasta el Jueves.

4. En un año común después de un Año bisiesto, si el molad del séptimo mes se produce después de las 9 AM y 589/1080 partes en un Lunes por la mañana, Luna Nueva se aplaza hasta el Martes.

Sin las reglas de aplazamiento, las Fiestas Anuales
entran en conflicto con el Sábado. Por ejemplo, si la Fiesta de las
Trompetas (Luna Nueva para el séptimo mes) cayera en Domingo, el último día de
la Fiesta de los Tabernáculos caería en un Sábado, en conflicto con la
observancia tradicional para el último día de la fiesta. De ahí la necesidad
de que las primera y segunda reglas de aplazamiento. La tercera regla de
aplazamiento asegura que el año común en cuestión no sería más de 355
días. La cuarta regla de aplazamiento garantiza que un año común después
de un año bisiesto no es más corto que 383 días. [32]

Este calendario «fijo» es altamente regimentado.

Matemáticamente hay 24 (2x4x3) posibles
combinaciones, pero sólo 14 de ellas son válidas las cuales se distinguen por
la duración del año y el día de la semana en que cae Rosh Hashaná. Debido
a que las reglas son complejas, una combinación puede repetirse varias veces en
el curso de unos pocos años, y luego no se repite de nuevo por un largo
tiempo. Pero el calendario Judío es conocido por ser extremadamente
preciso. No «pierde» o «gana» tiempo como otros
calendarios hacen. [33]

Este fue un acto de supervivencia por parte de
Hillel II. Lo hizo en respuesta a las persecuciones brutales del hijo de
Constantino, Constantius.

Con su propia mano el Patriarca destruyó el
último vínculo que unía a las comunidades dispersas por todo el imperio Romano
y Persas con el Patriarcado. Él estaba más preocupado por la certeza de la
continuidad del Judaísmo que por la dignidad de su propia casa, y por lo tanto abandonó
aquellas funciones por las cuales sus antepasados. . . habían
sido tan celosos y solícitos. Los miembros de la Synhedrion favorecieron
esta innovación. [34]

Cuando Hillel II «fijo» el
calendario, el, en su posición como Presidente del Sanedrín, efectivamente dio
permiso a los Judíos a adorar en el Sábado para todos los tiempos futuros.

Resultado

Hoy en día, casi 1700 años más tarde, la acción de Constantino y su resultante reacción por Hillel II, siguen afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo.

• Los Católicos adoran en el Domingo en honor de la resurrección. Esto está de acuerdo con el acto de Constantino quien cambió la observancia de la Pascua calculada luni-solar por a la pagana Pascua (Domingo de resurrección) calculada solar.

• Los Judios adoran en el Sábado porque la ley Talmúdica justifica el acto de observar un día cada siete, cuando no saben cuando el verdadero día del Sabbat cae.

• La mayoría de los Protestantes se unen con los Católicos adorando en los Domingos, el primer día de la semana Gregoriana moderna, asumiendo que es el día de la resurrección.

• Protestantes Sabbatarianos-del-sábado, adoran en el Sábado porque es el séptimo día de la semana moderna y ellos asumen que si los Judíos adoran en el Sábado, entonces debe ser el Sabbat Bíblico.

• Los Musulmanes, así mismo, honran el pagano /moderno método Gregoriano papal de calendario, asistiendo a la mezquita en las oraciones del Viernes.

No es posible encontrar el verdadero día del
Sabbat del séptimo día con el calendario Gregoriano moderno. Este
calendario solar no es más que un método de cronometraje pagano. El
calendario temprano Juliano fue establecido por los
paganos, para los paganos. Fue adoptado oficialmente para
uso eclesiástico en el Concilio de Nicea. Más tarde fue reajustado por el
astrónomo jesuita , Christopher Clavius, a
instancias del papa Gregorio XIII – de ahí fue el nombre, ‘el calendario Gregoriano’.
 Clavius ​​confirmó que el calendario Juliano (y por tanto el calendario
Gregoriano que viene de este) se basa en el paganismo y no tiene relación
alguna con el calendario Bíblico. 

En su explicación del calendario Gregoriano, Clavius
​​admitió que cuando el calendario Juliano fue aceptado como el calendario
eclesiástico de la Iglesia, el calendario Bíblico fue rechazado: «La Iglesia
Católica
 nunca ha usado el rito [Judío] para la celebración de la
Pascua, pero siempre en su celebración se ha observado el movimiento de la
luna [35] y el sol, y fue por lo tanto santificado por los
más antiguos y más santos Pontífices de Roma, sino también confirmado por el
primer Concilio de Nicea. «[36]   Los más
antiguos y los mas santo Pontífices de Roma» aquí citado al referirse al
Colegio de Pontífices pagana de cual Constantino, como Pontifex Maximus,
era el jefe.

Constantino deseaba unidad. Él logró este
objetivo a través del ecumenismo y prohibió el uso del
calendario Bíblico para conmemorar la muerte de Yahushua. Hillel
II deseo la supervivencia física del Judaísmo. Él logró su objetivo,
comprometiéndose con el paganismo y la modificación del
calendario Bíblico. El resultado de esta acción y su acompañada reacción
ha sido la asunción por multitudes que el Sábado es el día del Sabbat Bíblico y
que el Domingo es el día en que fue resucitado el Salvador. Por lo tanto,
los Cristianos y los Judíos han calculado sus días de adoración usando un
calendario solar pagano, dejando a un lado el verdadero Sabbat de Yahuwah. 

Ninguno que desea adorar al Creador en Su
santo Sabbat calcularán Sus días de adoración por esta abominación de la desolación  cual deshonra a Yahuwah y asola el
alma. Sólo el calendario luni-solar de la Creación puede determinar cuando
se produce el verdadero día del Sabbat. Deja a un lado las tradiciones del
hombre. Acepte sólo la palabra de Yah y adorarle por Su ordenado método de
cronometraje.


Ley Dominical Universal

https://www.worldslastchance.com/definition-of-keywords/universal-sunday-law.html

En WLC creemos firmemente que la
Iglesia Católica Romana volverá a la fama sin precedentes, ya que su herida
infligida en 1798 pronto estará completamente sanada. Esta provocara la
batalla final de la Gran Controversia, lo que ha estado sucediendo entre
nuestro Maestro, Yahushua el Ungido, y Satanás durante los últimos 6000
años. Los EE.UU. hara, por su parte, consolidar sus lazos con el Papado y
será más proactivo en el cumplimiento del mandato del Papa: una Ley Dominical Universal,
con el fin de obtener de nuevo la prosperidad perdida, solucionando los
problemas más difíciles del mundo, y asegurando la paz mundial. La octava
bestia [Francisco] presentará esta demanda como una voluntad divina, una ruta
hacia la paz y la prosperidad mundial.

Por lo tanto, la Ley Dominical Universal dará
lugar a hacer el Sabbat el punto de enfoque de
la controversia en el conflicto final que precederá inmediatamente a la Segunda
Venida de Yahushua. En este conflicto inminente veremos autoridades
religiosas y seculares coordinando fuerzas para imponer la observancia del Domingo. Las
iglesias Protestantes de los EE.UU. uniran sus fuerzas con
los poderes de la Bestia, formando así la «imagen de la bestia.» 
En este momento, el conflicto que se desarrollará envolverá a todo el mundo, y
el tema central será la obediencia a la Ley de Yahuwah o a la observancia del
falso día del Sabbat. Cuando el problema se convierta claro en las mentes
de todos los habitantes de la tierra, entonces sus decisiones determinará si la
temible «Marca de la Bestia» será recibida o no.

Alabado sea Su nombre!, habrá una pequeña
minoría que no recibirán la marca de la bestia, porque
ellos se niegan a ceder a esta opresión mundial resultante de la Ley Dominical
Universal. Sin embargo, se convertirán en objeto de execración
universal. Además, se argumentara por los títeres religiosos de Roma que
esta minoría no debe ser tolerada; y en el interés del bienestar de la inmensa
mayoría, un decreto debe ser
emitido en contra de aquellos que están insistiendo en observar el Cuarto Mandamiento cual condenara
a muerte tras del paso de cierto tiempo 
probatorio. La historia se repetirá. Siervos fieles de Yahuwah
luego [por última vez] serán sometidos a la misma tiranía y el destino sufrido
por millones de Su pueblo en los siglos pasados, a manos del Papado, quien
extrañamente será apoyado esta vez [como fue predicho en la profecía] por el Protestantismo
apóstata.


Contenido relacionado:


FUENTES:

[1] Este
título, que ahora reclamado por el papa, proviene de la antigua
Roma. El Pontifex Maximus era el sumo sacerdote del
Colegio de Pontífices de la religión romana pagana. Era a la vez un
religioso, así como un cargo político.

[2] Nueva
Enciclopedia Católica,
 Vol. 4, pp.
179-181. Varias inscripciones según consta en Corpus
Inseriptionum 
Latinarum, 1863 ed., Vol. 2, p. 58, #
481; «Constantino I», Nueva Enciclopedia Estándar, Vol. 5.
Véase también Christopher B. Coleman, Constantino el Grande y el cristianismo, p. 46.

[3] Véase
Robert L. Odom, el domingo en el paganismo romano, «La
Semana Planetaria en el primer siglo antes de Cristo»

[4] P. Brind’Amour, el
calendario romano: Historical 
Research, 256-275.

[5] https://en.wikipedia.org/wiki/Roman_calendar#Nundinal_cycle

[6] Eviatar
Zerubavel, La Siete días Círculo, p. 46, subrayado.

[7] Franz
Cumont, textos y monumnets cifras relacionadas con los misterios de
Mitra,
 Vol. I, p. 112, subrayado.

[8] E. Diehl, las
antiguas inscripciones de la América del 
cristiano, vol. 2,
p. 193, No. 3391. Ver también JB de Rossi, Inscriptiones
Christianae la ciudad de 
Roma, Vol. 1, parte 1, p. 18,
No. 11.

JB de Rossi, 

[9] Philip
Schaff, Historia de la Iglesia Cristiana, Vol. III,
p. 380, subrayado.

[10] En
ese momento, los cristianos paganos en el oeste había sido durante mucho tiempo
venerando el domingo como el día de la resurrección de Yahshua.

[11] J. Westbury-Jones, romana
y cristiana 
Imperialismo, p. 210, subrayado.

[12] Michael
I. Rostovtzeff, Historia Social y Económica del Imperio Romano, p. 456.

[13] Odom, op. cit., p. 188,
subrayado.

[14] Eusebio, Historia
de la Iglesia,
 Libro V, Capítulo 23, v. 1, subrayado.

[15] Ibid., V. 2.

[16] Ibid., Capítulo 24, v. 4.1, 6, subrayado.

[17] Ibid., V. 9.

[18] Michael
I. Rostovtzeff, Historia Social y Económica del Imperio Romano, p. 456.

[19] Heinrich
Graetz, Historia de los Judios, (Filadelfia: El Jewish
Publication Society of America, 1893), vol. II, pp. 563-564, énfasis
añadido.

[20] Elaine
Vornholt y Laura Lee Vornholt-Jones, Calendario Fraude, «Calendario
Bíblico proscribe», subrayado.

[21] Rostovtzeff, op. cit., p. 456.

[22] David
Sidersky, Origen Astronómico de cronología judía, p. 651,
subrayado.

[23] La
gracia Amadón, «Informe del Comité de Base Cultural, Participación y
Validez del 22 de octubre 1844, Posición», Parte V, Sec.B, pp. 17-18, Box
7, Cuaderno 1, Grace Amadón Collection (Colección 154), Centro de Investigación
Adventista de la Universidad Andrews, Berrien Springs, Michigan.

[24] Tertuliano, Apología,
cap. 
16, en el documento JP Migne, Patrologiae Latinae, vol. 1,
cols. 369-372; Traducción Inglés estándar en Padres Ante-Nicea, vol. 3,
p. 31.

[25] Vornholt, op. cit.,
«Cambio del Calendario: Entrar papal de la autoridad.»

[26] Leslie
Hardinge, Ph.D., La Iglesia Celta en Gran Bretaña, p. 76.
Los cristianos en Escocia siguieron para calcular la Pascua según el calendario
bíblico hasta que llegaron a una reina católica romana en el siglo XI.

[27] http://www.chabad.org/library/article_cdo/aid/526875/jewish/The-Jewish-Year.htm

[28] Extraído
de La Enciclopedia Judía «, Calendario, Historia
de» http://jewishencyclopedia.com/articles/3920-calendar-history-of,
subrayado.

[29] Para
una explicación de cómo se calcula el calendario rabínico de Hillel II,
consulte http://www.jewfaq.org/calendr2.htm.

[30] El
judaísmo 101, «Calendario Judío,» www.jewfaq.org

[31] universal
Enciclopedia 
Judía, «Vacaciones»,
pág. 410.

[32] http://www.ironsharpeningiron.com/postponements2.htm

[33] http://www.chabad.org/library/article_cdo/aid/526875/jewish/The-Jewish-Year.htm

[34] Graetz, op. cit., vol. II,
p. 573.

[35] «Pascua
es una fiesta móvil, lo que significa que no se produce en la misma fecha cada
año. ¿Cómo se calcula la fecha de la Pascua? El Concilio de Nicea
(año 325) estableció la fecha de Pascua como el Domingo siguiente a la luna llena
, cual es la luna llena que cae en o después del vernal (primavera)
equinoccio. «(Http ://catholicism.about.com/od/holydaysandholidays/f/Calculate_Date.htm
)

[36] Christopher
Clavius, Romani Calendarii A Gregorio XIII PM Restituti Explicato, p. 54.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.