World's Last Chance

Profecia Biblica, Estudios Biblicos, Videos, Articulos, & Mucho Mucho Mas!

While WLC continues to uphold the observance of the Seventh-Day Sabbath, which is at the heart of Yahuwah's moral law, the 10 Commandments, we no longer believe that the annual feast days are binding upon believers today. Still, though, we humbly encourage all to set time aside to commemorate the yearly feasts with solemnity and joy, and to learn from Yahuwah's instructions concerning their observance under the Old Covenant. Doing so will surely be a blessing to you and your home, as you study the wonderful types and shadows that point to the exaltation of Messiah Yahushua as the King of Kings, the Lord of Lords, the conquering lion of the tribe of Judah, and the Lamb of Yahuwah that takes away the sins of the world.
WLC Free Store: Closed!
Profecia Biblica, Estudios Biblicos, Videos, Articulos, & Mucho Mucho Mas!

Navidad: Origen, Historia, & Tradiciones

“Festivo.” Para mucha gente la palabra se
emplea a una celebración en particular …. Navidad!

La definición de la palabra “festividad”
revela un elemento religioso del cual mucha gente no está enterada.

Festividad:  “ festivo religioso; un
día solemne”.   (Webster’s New Universal Dictionary)

La Navidad es un festivo religioso. A
pesar de todos los adornos comerciales de la celebración moderna, La Navidad
permanece, en el alma, una festividad religiosa. Es un tiempo donde una deidad es recordada y
honrada.

Los Cristianos
celebran el  “nacimiento de Cristo”  en el tiempo de Navidad. Se intercambian
regalos en honor del “regalo más grande jamás dado.” Ellos dicen “Jesús es la
Razón de la Temporada!!”  y  habla de colocar a Cristo en el centro de la Navidad.

El problema está en que, Yahushua el
Salvador nunca estuvo “en” la Navidad, para comenzar!  Mientras las
escrituras no proporcionan la fecha de nacimiento del Salvador, ¡la mayoría de los eruditos concuerdan que
El nació en otoño, y no el 25 de Diciembre!

Para descubrir al dios que está siendo
verdaderamente honrado en Navidad,  es
necesario trazar sus orígenes paganos. Las celebraciones del 25 de Diciembre
comenzaron poco tiempo después del diluvio con el nacimiento de Tammuz como la
re-encarnación de Nemrod. Las tradiciones Cristianas de hoy en día provienen
directamente de la antigua Babilonia y la Roma pagana.

Los Romanos paganos honraban a Saturno con
un festival que duraba una semana en Diciembre llamado “Saturnalia”.

statue of Saturn and child victim
Saturno, con un niño
victima

Saturno era el dios Romano del Tiempo y de
la cosecha, así que a menudo se le ilustraba sosteniendo una hoz. Él era el más
cruel, y más malévolo de todos los dioses paganos. El exigía sacrificios
de niños.

 Los
Romanos no estaban solos en su veneración de este dios malvado.  Veneración
de Saturno era prevalente en el mundo anciano. 
 Incluso los Israelitas veneraban Saturno cuando en rebelión contra
el cielo. El dios que Israel más frecuentemente veneraba cuando en apostasía,
era el dios Saturno, (se hace referencia en la Biblia como a Chiun, Moloch, o
Remphan).  Incluso los Israelitas ofrecían sus niños en sacrificio a este
vil, dios sanguinario.

“Saturno se había
convertido el campeón del paganismo Africano [como también]…de hecho como
Baal-Ammón en la Fenicia de Cartago, el era el objeto de sacrificio de
niños…Aunque un dios de la fertilidad, Baal-Saturno…no tenía escrúpulos en los
sacrificios que exigía.” (Quodvultdeus of Carthage traducciones y comentario,
Tomás Macy Finn. pp & 115.)  

Aunque los
Romanos dejaron de ofrecer sacrificios humanos tempranamente, sangre todavía
era derramada por los gladiadores durante las celebraciones de Saturnalia en
Diciembre. Saturnalia era una celebración religiosa y todos entendían que la
sangre derramada por los gladiadores era una ofrenda sacrificial a Saturno.

“Los espectáculos de los gladiadores eran
sagrados [a Saturno].” (Johann D.
Fuss, Antigüedades Romanas, p. 359)

 “El
anfiteatro reclama sus gladiadores para si mismos, cuando al final de Diciembre
ellos propician con su sangre al Hijo de Cielo, portador de la hoz [Saturno].” (Ausonius,
Eclog, i.p. 156)

 “Los
gladiadores luchaban en Saturnalia, y…lo hacían así con el propósito de
apaciguar y propiciar a Saturno.” (Justus Lipsius, tom. ii. Saturnalia Sermonum
Libri Duo, Qui De Gladiatoribus, lib. i. cap. 5)

El principio en el cual estos espectáculos
[gladiatorios] fueron conducidos era… [que] ellos fueran celebrados como
sacrificios propiciatorios… cuando tales multitudes de hombres fueron
‘Matadero para hacer Celebraciones Romanas.’ Cuando se recuerda que Saturno él
mismo fue cortado en pedazos, es fácil ver como la idea es levantada del
ofrecerle un  venerado sacrificio  colocándole a los hombres trozados el uno al
otro en pedazos en su cumpleaños, por vía de propiciar su favor.» (Alexander
Hislop, The Two Babylons, p. 153)

A pesar de la violencia
y derramamiento de sangre, Saturnalia era un tiempo de festividad y
celebraciones.  Las varias celebraciones
antiguas honrando a este sediento-dios sanguinario que ha venido hasta el día
de hoy como la más amada tradición Cristiana celebrada en el mundo entero.

Estas tradiciones incluyen:

  • Los Doce Dias de Navidad
  • regalos dejados por la noche
  • Arboles Navideños decorados con luces (estos eran originalmente
    velas hechas de la grasa de los cuerpos quemados de victimas, sacrificios
    de niños).
  • Árboles de Navidad con sus bolas. (antiguamente cabezas
    decapitadas de victimas sacrificadas.)
  • fiestas con juguetes ruidosos
  • intercambios de regalos
  • besos bajo el muérdago
  • bayas de acebo (comida de los dioses)
  • ramas de hoja perenne
  • Cantar villancicos de casa en casa. (al principio hecho por
    cantantes desnudos que engranan en comportamiento licencioso)
  • Papá Noel con el niño que lloraVelas «Adventistas»
  • Tarjetas de Navidad
  • . . . y muchos más.

Incluso las imágenes de Papa Noel, o Santa
Claus, tiene una recalcada semejanza con Saturno: Un hombre Viejo con larga
barba, rodeado de niños.

Saturno, el malvado hombre Viejo  que exigía sacrificio de niños, aparece hoy
en la sociedad moderna con  dos disfraces
adicionales: Todos los Diciembres, Saturno, el dios del tiempo, sumerge como
“El Padre del Tiempo”.  El Bebe Ano Nuevo
es un símbolo de los niños víctimas.

Una
representación más escalofriante del Padre Tiempo y el Infantil, Año Nuevo
(símbolo de nueva llegada) puede ser encontrado en esta ilustración del siglo
19 (ver abajo). Padre Tiempo, (Saturno, como el dios del Tiempo), está de pie
frente a un gran reloj, sosteniendo su hoz (guadaña) ..  Los años viejos están desapareciendo como
cuerpos crecidos envueltos en sabanas de entierro. Mientras que el panorama es bastante
oscuro, luz del fuego enciende al niño pequeño mientras que a cada lado hay
espirales de humo.  Los Nuevos Años aun
por venir son ilustrados como niños listos para ser sacrificados.   Víctimas de sacrificio infantil eran siempre
cubiertos para que sus padres no pudiesen identificar a su hijo siendo
quemado.   Todos los elementos grotescos
de este dios horroroso están contenidos en este cuadro. 

Padre Tiempo (Saturno) y el Año Nuevo del bebé 

Saturno también
emerge en la sociedad moderna como la Muerte, recogiendo en su desolada cosecha
de almas. Muy pocos en la sociedad moderna han reconocido que Papa Noel, la
Muerte de la hoz (guadaña), y el Viejo Padre Tiempo no son nada menos que el
mas detestable de todos los dioses. Sin embargo, uno de antigüedad reconocería
inmediatamente todos ellos como el mismísimo Saturno.  Los emblemas que identifican a Saturno son
los mismos que identifican al Viejo Padre Tiempo y La Muerte; hoces y algo para
marcar el paso del tiempo.

Hoy varias
excusas existen por personas sinceras para apegarse a estas festividades
paganas honrando a Saturno:  

  • “La Navidad es un tiempo maravilloso para pasar con la familia. 
    Estamos tan ajetreados durante el año entero que este realmente es nuestra
    única oportunidad de juntarnos todos.”
  • «La Navidad es un gran tiempo de presenciar!  La
    gente es más abierta en estas víspera del ano, entonces tomo la
    oportunidad para compartir.”
  •  “¡Además, la Navidad es
    la única festividad que realmente se enfoca en Jesús!”
  • «Yo sé que Jesús en realidad no nació entonces. No estoy
    engañado. ¡Además, no estoy venerando ningún dios pagano, así que está
    bien para mí!”

Saturno en carro volador tirado por dos serpientes aladasLos paganos eran
ignorantes de Yahuwah, el Creador.  Ellos
veneraban dioses demoniacos porque no tenían mejor conocimiento. Lo mismo puede
ser dicho de los Cristianos hoy en día.

Las Escrituras enseñan:

“Pero [Yahuwah], habiendo pasado por alto
los tiempos de esta ignorancia, ahora demanda a todos los hombres en todo
lugar, que se arrepientan.” (Actos 17:30, RVG)

El saberque la Navidad es una festividad pagana, saber que los rituales modernos son idénticos a
los antiguos ritos paganos que honraban a Saturno, y aun así pedir exención de pecado porque
uno lo sepa, es extremamente inconsistente.

La Navidad es
verdaderamente una festividad, un festival religioso.  Al honrar el maléfico dios, Saturno, Deshonor
es dado a Yahuwah, el Creador del Cielo y la Tierra.

El Salvador Mismo reveló un principio
divino cuando El dijo:

 “Ninguno puede servir a dos señores; porque o
aborrecerá al uno, y amará al otro; o apreciará al uno, y menospreciará al
otro. No podéis servir a… [Yahuwah] y a las riquezas.” Mateos 6:24

Saturno, más que
cualquier otro dios falso, tenía atributos más parecidos a Satanás mismo. La
Navidad es su festival religioso.

Participación en
celebraciones Navideñas da honor a este maléfico, deidad satánica.

Las palabras de un Padre amoroso a un
Israel INFIEL resuenan con más fuerza para los cristianos de hoy día:

“Mas como la
esposa infiel quiebra la fe de su compañero, así prevaricasteis contra mí, oh
casa de Israel, dice [Yahuwah]. ..porque han torcido su camino, de [Yahuwah] su
Elohim se han olvidado. Convertíos, hijos rebeldes, y sanaré vuestra
infidelidad.” (Jeremías 3:20-22)

Participar en tradiciones paganas deshonra
al Creador.  Amado lector; retorna a tu
amoroso Redentor;

 “¿qué armonía tiene el templo de Dios con LOS
IDOLOS? Por lo cual SALID  de en medio de
ellos y apartaos; no toquéis lo inmundo y yo los recibiré” (2 Corintios
6.15-17).

Hijo de Dios; hoy es el día de Salir de
Babilonia; ¿Podrás Salir? (Rev 18.4 -5).

Salgan del medio entre ellos! 

No toquéis lo impuro!!

Saldrás TU de en medio de ellos??


Pulse aquí para
ver el vídeo!

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.