Los
nombres paganos de la semana planetaria se han perpetuado en el
calendario en uso entre las naciones de los supuestos Cristianos.Cada vez que miramos el calendario que tenemos ante nosotros es un
recordatorio constante de la fusión del paganismo y el Cristianismo
que se llevó a cabo como resultado en la gran apostasía religiosa –
aquella «apostasía» predicha por el apóstol Pablo, que se
produjo en los primeros siglos de la iglesia Cristiana e hicieron el
conflicto de sectas y credos del Babel moderno, que profesan en el
nombre de Cristo. (1)
Es
comprensible, aunque lamentable, que los Cristianos modernos asumen
que la semana conocida hoy, ha ciclado continuamente sin interrupción
desde la Creación: el mundo entero a estado unido en el uso del
calendario Gregoriano durante 60 años, mientras que diferentes
partes del mundo occidental aceptaron el calendario Juliano hace casi
2.000 años! Sin embargo, la ignorancia de la verdad no
cambia lo que es verdad; según Yahuwah tristemente observó
en Oseas 4: 6: «Mi pueblo fue destruido por falta de
conocimiento.» Es la responsabilidad de cada individuo buscar
por sí mismo lo que es verdad y vivir sus vidas por ese
conocimiento.
La
fusión del Cristianismo con el Paganismo en forma del Mitraísmo,
fue un proceso que tomo varios cientos de años. Una vez que el
proceso fue establecido, el verdadero día del Sabbat del cuarto
mandamiento se perdió bajo la asunción de que la moderna semana
planetaria había bajado sin cambios desde la Creación. Mientras que
las referencias de los nuevos Cristianos aun aferrados a las
prácticas paganas se pueden encontrar en el Nuevo Testamento, el
mayor cambio se deslizó sobre el método calendarial. El calendario
Juliano solar con su ciclo
semanal continuo era muy diferente al calendario luni-solar
utilizado por los Judíos y los Cristianos apostólicos. La
realización de negocios con una sociedad que utiliza un método
diferente cronológico era difícil. Ya en la última parte del
primer siglo, Ignacio «promovió el movimiento para la sustituir
la observancia del Domingo por la observancia del Sabbat.» (2)
Los
Cristianos en Roma fueron de los primeros en comenzar el culto
Juliano en lugar del calendario Bíblico. Esto creó confusión entre
los paganos. Alrededor del año 175-178 A.C., Celso, un filósofo
Romano y estoico, escribió Sobre la Verdadera Doctrina: Un
Discurso Contra los Cristianos (3) Esta fue una
poderosa denuncia del Cristianismo. Mientras que su escritura «exhibe
comparativamente poco de la amargura que caracterizó la mayoría de
los ataques [paganos]» (4), no obstante, se burlaba
de la copia de los paganos. «El resultado de su obra consistía
en colocar a los Cristianos en una luz muy desfavorable a los ojos de
los Romanos y sus gobernantes.» (5)
Aunque
no existen copias aun de la obra de Celso, gran parte de ella fue
citada en una obra masiva por los Orígenes, Contra Celso. Una
cita en particular es fascinante porque se refiere al Mitraismo y los
dioses planetarios. (6) Es interesante notar, también,
que los Orígenes no trató de refutar ningún paralelismo que Celso
levanto entre el Cristianismo y el Mitraísmo, sino que simplemente
trató de evadir los cargos. (7)
El
grado del cual algunos Cristianos adoptaron las prácticas paganas
confundió a muchos de los Romanos paganos. Tertuliano (c. 160-225),
un escritor Cristiano temprano, escribió en defensa de los
Cristianos, cual revela el proceso que tuvo lugar entonces, con
algunos Cristianos que adoraban en los Domingos, otros el Sábado,
otros aun se aferraban al Sabbat Bíblico (calculado lunar). Sus
declaraciones revelan claramente que los Cristianos habían
sido confundido por Mitraistas:
Otros,
sin duda, más culturales, piensan que el Sol es el dios de los
Cristianos, ya que se sabe que oramos hacia el Este y hacemos una
fiesta en el día del Sol. Hacen ustedes menos? No la mayoría de
ustedes, en afecto a la adoración de los cuerpos celestes, a veces
mueven los labios hacia el sol naciente. Ciertamente son los que
también reciben el Sol en el registro de los siete días, y de entre
los días los prefirieren. . . . (8)
Es
fácil ver cómo confunden a los Cristianos quienes adoran los
Domingo con los paganos. Las similitudes entre Cristo y el Mitra son
las siguientes:
- Ambos
afirman ser el salvador de la humanidad -
Nacido
de una virgen, asistido por pastores - Maestro
Viajero; enseñanza moral - Doce
seguidores - Milagros
- Fecha
de Nacimiento el 25 de Diciembre (9) - Auto
sacrificio por la paz mundial - Enterrado
en una tumba; resucitado al tercer día - Salvador
de la humanidad - Conocido
como el Buen Pastor y la Luz del Mundo; considerado como el Camino,
la Verdad y la Vida - Prometió
la inmortalidad a los creyentes
Cuando
los Cristianos adoptaron el calendario Juliano para el culto, los
paganos veían poca diferencia entre el Cristianismo y su propio
Mitraísmo, solo el rechazo Cristiano de quemar incienso al
emperador, era visto como una traición. Otra cita de Tertuliano es
muy significativa, una vez más, revelando las prácticas diferentes
entre los Cristianos, algunos adorando en el Domingo, otros el Sábado
cual nos presenta como una desviación de la práctica Judía
(los Cristianos apostólicos en este tiempo aún estaban observando
el Sabbat mediante el calendario Bíblico):
Somos
confundidos como Persas [Mitraistas], tal vez. . . La razón de esto,
supongo, como se sabe que oramos hacia el Este. . . Del mismo modo,
si dedicamos el día del Sol como un festivo (por una razón muy
diferente a la adoración del Sol), estamos en segundo lugar de
aquellos que devotan en el día de Saturno, también desviándose
mediante una costumbre Judía de la que son ignorantes. (10)
Esta
cita afirma que la adoración del Sábado fue en sí una desviación
de la costumbre Judía del culto en el séptimo día del calendario
original.
No
asuma que porque algunos Cristianos aceptaron un calendario y
prácticas paganas que el cambio ocurrió sin protesta por parte de
otros Cristianos. Los Cristianos apostólicos, los que inmediatamente
se adhirieron estrictamente a las enseñanzas de los apóstoles y sus
descendientes espirituales, estaban enormemente molestos porque
viendo como los paganos introducían la apostasía en la ekklesia.
El prejuicio contra los Cristianos era extremo. De hecho, la empuje
central de la obra de Tertuliano, el Apologeticum, era
defender el Cristianismo contra el trato irrazonable de los
Cristianos por los paganos.
Tertuliano,
dotado de un ingenio mordaz y con gran gusto por la ironía, señala
el tratamiento inconsistente de los Cristianos frente a los
criminales comunes por parte de los magistrados. (11)
Considerando que un delincuente común era torturado hasta confesar
un crimen, los Cristianos eran torturados hasta confesar no ser
«Cristiano.” Mientras que los Cristianos fueron
acusados de incesto ritual y de consumir bebés, tales cargos
nunca han sido probados. Por otra parte, Tertuliano observó
irónicamente, los paganos (que abundaban a los niños no deseados)
eran tan licencioso que para ellos el incesto era una ocurrencia
inevitable y desconocida!
No
es para que los Cristianos de hoy juzguen aquellos que vivieron la
persecución extrema del pasado. Sin embargo, se debe entender que el
paganismo hizo incursiones en la Cristiandad, aunque con objeciones
extrema y a través de la sangre de los mártires. Aquellos que se
negaron a quemar una pizca de incienso en honor del «divino»
emperador a menudo se verían obligados a sostener un puñado de
incienso mezclado con carbones encendidos. Si la mezcla se quema por
reflejo caía o si se caía sólo después que los dedos se quemaran,
los paganos se alegraban de que el honor hubiera sido adecuadamente
dado al emperador. (12)
También
se esperaba que los Cristianos ofrecieran una pizca de incienso a
otros dioses Romanos. «Oración a los planetas en sus
respectivos días era una parte de la adoración de los cuerpos
celestes.» (13) Algunos teólogos modernos reconocer,
«Sí, cuando el séptimo día es calculado por el calendario
Bíblico, caerá de forma diferente; pero todo lo que Dios
requiere de nosotros es que observemos el séptimo día del Sabbat
por el calendario que utiliza la sociedad.» Tal creencia revela
una trágica falta de conocimiento de los asuntos en juego. La semana
planetaria con los siete dioses astrales era evidente a los
Cristianos apostólicos que estaban vinculadas al culto a los
demonios. La Escritura es firme de que los ritos del paganismo no son
más que el culto al diablo: «Pero Yo digo, que lo que los
Gentiles [paganos] sacrifican, lo sacrifican a los demonios y no a
Yahuwah: y Yo no quiero que ustedes tengan nada en común con los
demonios. “(1 Corintios 10:20) (14)
La
ilustración de arriba (15) encontrado en Tortures
and Torments of Christian Martyrs (Torturas y Tormentos de
los Mártires Cristianos) muestra un mártir, figura A, se ven
obligados a sostener un puñado de brasas. (16) La leyenda
dice: «mártir cuya mano está llena de incienso mezclado con
brasas y siendo obligado por el dolor a esparcir el incienso, se dice
que ha hecho sacrificio al ídolo.» el ‘clúster thundelbolt’
en la forma habitual de una X con un perno bisectriz de espesor,
revela al ídolo a ser el dios planetario, Júpiter. (17)
Ningún Cristiano verdadero, por salvar su vida, ofrecería una pizca
de incienso a los dioses planetarios de ese día, ni siquiera a
Saturno – incluso aun si el séptimo día del Sabbat en esa
lunación coincidía con el día de Saturno. Hacerlo sería reconocer
a Saturno como «dios» de ese día.
La
Calendacion abarca problemas mucho más grandes de lo que se ha
entendido. El día en el que se rinde el culto a revela a cual Deidad
/ deidad está adorando. Los primeros Cristianos sabían bien que la
adoración por un calendario pagano era dar homenaje a un dios
pagano. Dando su adoración por el calendario luni-solar del Creador,
estaban declarando su lealtad al Eloah del Cielo.
La
aceptación del calendario pagano por los Cristianos no sucedió en
una noche. Algunos Cristianos se comprometieron por un punto, otros
en otra. Algunos de forma estricta se aferraron al calendario
luni-solar, mientras que otros guardaron el Sabbat
lunar , y también reconocieron el Domingo. Otros tanto guardaban
el Sábado y el Domingo, mientras que algunos adoraban sólo los
Domingos. Los compromisos de una generación se llevaron aun un poco
más allá.
A
cada paso a lo largo de la apostasía, en cada paso que se da en la
adopción de las formas de culto al Sol, y en contra de la adopción
y de la observancia del mismo Domingo, a habido constante protesta
por parte de todos los Cristianos verdaderos. Los que permanecieron
fieles a Cristo y a la verdad de la Palabra pura de [Yahuwah]
observaban el Sabbat del [Maestro] de acuerdo con el cuarto
mandamiento, y de acuerdo a la Palabra de [Yahuwah] que establece que
el Sabbat es la señal por la cual [Yahuwah], el cual creó los
Cielos y la Tierra, se distingue de todos los demás dioses. Estos
protestaron constantemente en contra todas las fases y las formas del
culto al Sol. Otros comprometidos, especialmente en el Este, mediante
la observación tanto del Sabbat y el Domingo. Pero en el oeste bajo
influencias Romanas bajo el liderazgo de la iglesia y el obispado de
Roma, el solo el Domingo fue adoptado y observado. (18)
Como
los calendarios eran tan diferentes, todas las áreas de la vida
fueron necesariamente afectadas. Aquellos que no tenían un
corazón-comprometido con la doctrina pura les resultó fácil
excusar su compromiso a los vientos. Los eruditos creen que Eusebio
de Cesarea (Eusebius of Caesarea) fue el primer escritor eclesiástico
en espiritualizar el nombre pagano del «Domingo» para que
sea más aceptable para los Cristianos. Dijo el del dies Solis,
el Domingo: «En él para nuestras almas el Sol de justicia
se levanto.» (19) Además escribió de ver «la
cara de la gloria de Cristo, y contemplar el día de su luz.»
(20)
Un
registro de la transición Cristiana al calendario pagano se ha
conservado en varias inscripciones sepulcrales. Una inscripción
Cristiana se refiere a diez Mercurii (día de Mercurio) en su
texto. La fecha del epitafio se cree que fue entre 291 o 302 AD.(21) Otra inscripción Cristiana, una de las más
antiguas descubiertas en Roma, se refiere a dies Veneris
(día de Venus). Lo que diferencia a esta inscripción particular, es
que enumera tanto la fecha Juliana y la fecha luni-solar! La
fecha 269 AD, indica:
En
el consulado de Claudio y Paterno (Claudius and Paternus) , en las
nonas de Noviembre en el día de Venus, y en el 24º día del mes
lunar, Leuces coloco [este conmemoratorio] a su muy querida hija
Severa, y a Tu Espíritu Santo. Murió [a la edad] de 55 años, y 11
meses [y] 10 días. (22)
El
«Nones» de Noviembre es el 5 de Noviembre, cual cayó el
día de Venus, Viernes. En esta lunación correspondía al 24º día
del mes lunar, o el «Segundo Día» de la semana Bíblica.
Esta
lenta metamorfosis pura, del Cristianismo apostólico, a un
Cristianismo entrelazados con los principios de un calendario pagano
es en gran parte responsable de la falta de conocimiento existente
hoy con respecto al verdadero calendario del Creador. El ciclo
semanal continuo pagano llega tan atrás en la historia, que se a
llegado asumir que el ciclo semanal continuo siempre ha existido. Los
hechos históricos del calendario Juliano han sido olvidados y el
razonamiento circular se ha utilizado para «probar» que el
Sábado es el Sabbat Bíblico: es decir, la semana Gregoriana
moderna tiene semanas de siete días continuas, por lo tanto las
semanas siempre han ciclado continuamente. El Sábado, entonces, debe
ser el «séptimo día del Sabbat» del cuarto mandamiento.
Como
los Católicos y los Protestantes que adoran en el Domingo, el primer
día de la semana Gregoriana, se ha tomado como otra «prueba»
de que el Sábado es el séptimo día del Sabbat Bíblico. Después
de todo, «Si el Sábado no es el verdadero día del Sabbat, ¿por
qué se molestaría Satanás que la gente adore en el Domingo?»
Este doble engaño les ha afirmado a los Sabaditos del Sabbat susuposición de que el Sábado es el Sabbat Bíblico. Sin
embargo, los hechos de la historia brilla luz a través de la
oscuridad del error y la tradición que revelar los orígenes paganos
de ambos días del culto moderno, los Sábados y los Domingos.
_______________________________________________________________________________
Contenido
Relacionado:
- La
Moderna Semana de Siete Días: Descubriendo la Historia de Una
Mentira - «El
Ciclo Semanal Continuo» Probado Falso - La
Historia del Calendario Juliano (Video) - Académico Católico Verifica Ni
el Sábado Ni el Domingo es día del Sabbat Bíblico
(1)
R. L. Odom, Sunday in Roman Paganism,
(New York: TEACH Services, Inc., 2003), p. 202.
(2)
Eviatar Zerubavel, The Seven Day
Circle, (Chicago: University of
Chicago Press, 1985), p. 22; Ignatius, Epistle
to the Magnesians, (The
Ante-Nicene Fathers, Grand Rapids,
Michigan: W. B. Eerdmans, 1956, James Donaldson and Alexander
Roberts, eds.), Vol. 1, pp. 59-65.
(3)
Ver: On the True Doctrine, traducido
por R. Joseph Hoffmann, (New York: Oxford University Press, 1987).
(4)
“Celsus the Platonist,”Catholic
Encyclopedia, NewAdvent.org.
(5)
Odom, op. cit.,p. 54.
(6)
Origen, Against Celsus, book
6, chapter 22 in The Ante-Nicene
Fathers, (New York: Charles
Scribner’s Sons, 1913), Vol. 4, p. 583.
(7)Ibid.
(8)
Tertullian, Ad Nationes, Book
1, Chapter 13 in J. P. Migne, Patrologiæ
Latinæ Cursus Completus, (Paris,
1844-1855), Volume 1, columns 369-372.
(9)
Mientras que Cristo no nació el 25 de Dic, se sostiene por el
Cristianismo moderno el “oficial” nacimiento del Mesías.
(10)
Tertullian, Apologia,
chap. 16, in J. P. Migne, Patrologiæ
Latinæ, Vol. 1, cols. 369-372;
estandar traduccion en Ingles Ante-Nicene
Fathers, (New York: Charles
Scribner’s Sons, 1913), Vol. 3, p. 31.
(11)
Para más profunda búsqueda, vea www.tertullian.org.
(12)
Antonio Gallonio, De SS. Martyrum Cruciatibus, 1591.
Publicado en Ingles: Tortures
and Torments of the Christian Martyrs,
A. R. Allinson, trans., (London: Fortune Press, 1903), p. 143.
The intent of the book was the “edification of the faithful” and
published with the approval of the Roman Catholic Church.
(13)
Odom, op.cit., p. 158.
(14) I
Corintios 10:20
(15)
Esta ilustracion era una placa en cobre por Antonio Tempesta of
Firenza (Florence) tomado tras los diseños de Giovanni de Guerra of
Modena, pintor al Papa Sixtus V.
(16)
Gallonio, Tortures and Torments of the
Christian Martyrs, op.cit.,
p. 138.
(17)
Jupiter’s Day, dies Jovis, corresponde al Jueves moderno.
(18)
A. T. Jones, The Two Republics,(Ithaca, Michigan: A. B. Publishing,
Inc., n.d.), pp. 320-321.
(19)
Eusebius, Commentary on the Psalms,
Psalm 91 (Psalm 92 in A.V.), in J. P.
Migne, Patrologiæ Græccæ Cursus
Completus, (Paris, 1856-1866), Volume
23, column 1169.
(20)
Eusebius, Proof of the Gospel, Book 4, chapter 16,
traducido por W. J. Ferrar, Vol. 1, p. 207 según citado en ibid.
(21) E.
Diehl, Inscriptiones Latinæ Christianæ Veteres, (Berolini,
1925), Vol. 2, p. 118, #3033.
(22) Ibid., p. 193, #3391. Tambien ver, G. B. de Rossi,Inscriptiones Christianæ Urbis Romæ, Vol. 1, part 1, p.
18, #11.